• ICT

Instituto Costarricense de Turismo
SITIO INSTITUCIONAL


El Instituto Costarricense de Turismo lo invita a explorar y evacuar sus necesidades de información puntual en esta plataforma dinámica, en la que podrá conocer con detalle el ámbito de acción de la institución rectora del turismo en Costa Rica.

Mientras navega por las secciones de este sitio diseñado para usted, descubrirá los alcances del Instituto, las cifras turísticas, los departamentos y direcciones que hacen posible su funcionamiento, las certificaciones de sostenibilidad, los servicios que brinda, así como los requisitos para la declaratoria turística, la participación en ferias internacionales, entre otros datos y documentación de interés que encontrará como contenidos de este sitio web.

Es para nosotros un privilegio servirle y trabajar de manera conjunta  para fortalecer la industria del turismo, generadora de desarrollo, divisas y empleo en Costa Rica y motor de la economía costarricense, una ardua tarea en la que trabajamos con orgullo diariamente todos y cada uno de los funcionarios del ICT en alianza con el sector privado.


Directriz Nº 082-MP-S


Registro Ferias Mayo 2023

Instituto Costarricense de Turismo

El Instituto Costarricense de Turismo al ser los veintisiete días del mes de octubre del dos mil veintidós, somete a conocimiento de las instituciones y público en general, el siguiente proyecto de normativa:

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DEL CRITERIO TÉCNICO DE VIABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE PARQUE SOSTENIBLE DE AVENTURA DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO I) DEL INCISO C) DEL ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 10234

Para lo cual, se otorga un plazo de 10 días hábiles, de conformidad con el artículo 361, inciso 2) de la Ley General de la Administración Pública, para presentar observaciones únicamente a través del Sistema de Control Previo (SICOPRE), mediante el siguiente vínculo: https://tramitescr.meic.go.cr/controlPrevio/BuscarFormulario.aspx; apartado consulta pública. Las observaciones y comentarios deberán contar con la respectiva justificación técnica o legal. La versión digital de este proyecto de normativa se encuentra disponible en el Sistema de Control Previo (SICOPRE) del Ministerio de Economía Industria y Comercio.

Lic. José Francisco Coto Meza , MSC
Asesor Legal
Mil gracias,

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO, GERENCIA GENERAL, A LAS DIECISÉIS HORAS DEL VEINTE DE SETIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO
Directriz a Departamento Gestión Turística del ICT

Como consecuencia de la emergencia sanitaria que atraviesa el país (COVID-19), y de conformidad con el artículo primero de la Directriz 113-MP-MEIC del 11 de mayo, 2021 que ha emitido el Gobierno de la República en materia de Simplificación de Trámites para atender la emergencia; y atendiendo el oficio DGA-340-2021 de la Dirección de Gestión Turística, instruye para que: Las credenciales de guías de turismo con vencimiento al 17 de enero de 2022, en este acto se amplíe el plazo, de manera que la nueva fecha de vencimiento sea el 17 de enero de 2023.

Esta disposición es de acatamiento inmediato.

Alberto López Chaves
Gerente General


El Instituto Costarricense de Turismo al ser los treinta días del mes de agosto del dos mil veintidós, somete a conocimiento de las instituciones y público en general, el siguiente proyecto de normativa:

REFORMA A LOS ARTICULOS 2, 3, 4, 12 y 21 Y ADICIÓN DE UN ANEXO 3 AL DECRETO EJECUTIVO No. 39703-S-TUR DEL 22 DE FEBRERO DE 2016 Y SUS REFORMAS “REGLAMENTO PARA LA OPERACIÓN DE ACTIVIDADES DE TURISMO DE AVENTURA”.

Para lo cual, se otorga un plazo de 5 días hábiles, de conformidad con el artículo 361, inciso 3) de la Ley General de la Administración Pública, para presentar observaciones únicamente a través del Sistema de Control Previo (SICOPRE), mediante el siguiente vínculo: https://tramitescr.meic.go.cr/controlPrevio/BuscarFormulario.aspx; apartado consulta pública. El plazo se otorga y define en atención a la importancia de la regulación propuesta para efectos de la seguridad de los usuarios de las actividades de turismo de aventura y de los intereses legítimos de los trabajadores del sector y de los prestatarios de los servicios de turismo de aventura en relación con el Transitorio II al Decreto Ejecutivo N.º 39703-S-TUR del 22 de febrero del 2016 y sus reformas, Reglamento para la Operación de Actividades de Turismo de Aventura.

Las observaciones y comentarios deberán contar con la respectiva justificación técnica o legal. La versión digital de este proyecto de normativa se encuentra disponible en el Sistema de Control Previo (SICOPRE) del Ministerio de Economía Industria y Comercio

Licda. Rosibel Ureña Cubillo, MSC
Asesoría Legal


Estadisticas

Estadísticas

Estadísticas de turismo

Los principales indicadores del turismo en Costa Rica en un solo lugar.

LEER MÁS
Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad turística

Costa Rica se ha diferenciado por la protección al ambiente.

LEER MÁS
Tramites

Trámites

Información al ciudadano

Lista de acceso rápido para todo tipo de trámite y consultas al ICT.

LEER MÁS
Esencial Costa Rica

Oficinas regionales

¿Dónde estamos?

Nuestras ubicaciones y qué puedes hacer en oficinas regionales

LEER MÁS

  • Cadena Nacional
  • PRODHAB
  • Compre entradas a Parques Nacionales
  • Protocolos y Herramientas
  • Catalogo Sello 2020
  • ICT Capacita
  • Gira Ministro en región brunca

Servicios institucionales


Servicios institucionales

  • Investigación e inteligencia de mercados


    Leer Más

  • Requisitos para obtener una
    declaratoria turística

    Leer Más

  • Requisitos Transportistas de Turismo


    Leer Más


Información institucional

Información institucional

Turismo en Costa Rica

Viistantes por MOtivo de Viaje Placer

75% viaja por motivos de vacaciones.

Un 75% de los visitantes a Costa Rica viaja por motivos de vacaciones, placer y ocio; mientras un 13% lo hace por negocios y motivos profesionales.

Más de 2 millones de visitas anuales

Más de 2 millones de visitas anuales.

Costa Rica mantiene un crecimiento constante de visitantes año tras año y sigue como el principal destino de la región.

Satuisfacción del Turísta

68% disfruta del sol y las playas de Costa Rica.

Costa Rica ofrece paradisíacas playas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, esto nos convierte en un destino favorito para esta actividad

Nueva ruta de Spirit hacia Miami fortalece las conexiones del Aeropuerto Juan Santamaría con EE.UU.

Aerolínea inaugura una nueva San José - Miami a partir este viernes 7 de enero. La aerolínea volará 1 vez por semana hacia y desde el destino. Enero, 2022. El Aeropuerto Internacional J...

Leer más »

Playa Espadilla se convierte en playa accesible gracias a la contribución de MONGE y el proyecto DONATAPA

La donación contempla 48 metros de pasarelas retráctiles y 2 sillas anfibias gracias a la alianza entre MONGE, la Red Costarricense de Turismo Accesible. La campaña logró recaudar más de ...

Leer más »

Mesa Ejecutiva de Turismo buscará soluciones sostenibles para la industria turística del Caribe

Procura proveer una visión compartida y crear una capacidad de cooperación interinstitucional e intersectorial de políticas públicas. Esta instancia se inscribe en la Mesa Caribe, que está...

Leer más »

Arranca ExpoPYME del Bicentenario “Conmemorando nuestro talento”

IX edición se realiza en el Centro de Convenciones del 5 al 7 de noviembre, con la participación de más de 300 pymes que promocionarán una amplísima gama de productos y servicios. Como no...

Leer más »

Sección de Noticias

  • El ministro de Turismo, William Rodríguez visitó del 15 al 17 de marzo los cantones de Coto Brus, Golfito, Osa, Buenos Aires y Pérez Zeledón de la Región Brunca, ratificando los compromisos de apoyo conjunto de las municipalidades y cámaras de turismo para la ejecución de los planes de gestión integral de destinos, el apoyo a los grupos de artesanos, así como el desarrollo de acciones de promoción para la Región Brunca, unido al lanzamiento de las Guías Turístico Cul
  • Hoy se entregaron 45 Banderas Azules Ecológicas a los comités de Pacífico Medio y Pacífico Sur.
  • Cuatro playas de Guanacaste obtuvieron el máximo galardón y dos de Puntarenas.
  • La Bandera Azul Ecológica en la categoría de playas que destaca los esfuerzos por lograr las condiciones higiénicas sanitarias, sostenibles y con servicios óptimos para los turistas.
  • Este programa representa los esfuerzos que como país, se han realizado para ser
  • En el marco de la gira de trabajo del ministro de turismo, William Rodríguez a la Región Brunca, el jerarca visitó el cantón de Golfito, para el desarrollo de una sesión estratégica con el alcalde Freiner Lara, la Cámara de Turismo y Comercio del Golfo Dulce y Judesur.
  • Entre los resultados sobresalió el apoyo que brindará el ICT en la planificación costera, la integración de nuevos artesanos al programa de Artesanías con Identidad, así como el compromiso
  • Durante una sesión estratégica y como parte de la gira de trabajo por la Región Brunca el ministro de turismo William Rodríguez, Alberto Cole el alcalde de Osa, Luis Centeno de la Cámara de Turismo de Osa (CATUOSA), así como otros representantes del cantón, acordaron fortalecer programa de Gestión de Destinos Turísticos, el establecimiento inmediato de acciones prioritarias en los planes reguladores de la Zona Marítimo Terrestre y trabajar conjuntamente en ampliar las empre
  • William Rodríguez, ministro de Turismo, José Rojas Méndez, alcalde de Buenos Aires, Ileana Aguilar, presidenta de la Cámara de Turismo y otros invitados especiales participaron esta tarde, de una reunión estratégica para definir los pasos a seguir en el desarrollo turístico del cantón.
  • Entre los acuerdos más sobresalientes destacó la decisión de generar un Plan Cantonal de Turismo para Buenos Aires, el lanzamiento oficial de la Guía Turística Cultural Int
Última Modificación: 27/03/2023.
Instituto Costarricense de Turismo