Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Instituto Costarricense de Turismo
SITIO INSTITUCIONAL


El Instituto Costarricense de Turismo lo invita a explorar y evacuar sus necesidades de información puntual en esta plataforma dinámica, en la que podrá conocer con detalle el ámbito de acción de la institución rectora del turismo en Costa Rica.

Mientras navega por las secciones de este sitio diseñado para usted, descubrirá los alcances del Instituto, las cifras turísticas, los departamentos y direcciones que hacen posible su funcionamiento, las certificaciones de sostenibilidad, los servicios que brinda, así como los requisitos para la declaratoria turística, la participación en ferias internacionales, entre otros datos y documentación de interés que encontrará como contenidos de este sitio web.

Es para nosotros un privilegio servirle y trabajar de manera conjunta  para fortalecer la industria del turismo, generadora de desarrollo, divisas y empleo en Costa Rica y motor de la economía costarricense, una ardua tarea en la que trabajamos con orgullo diariamente todos y cada uno de los funcionarios del ICT en alianza con el sector privado.


CONCURSO
Contale al Mundo tu Pura Vida


Directriz Nº 082-MP-S


Estadisticas

Estadísticas

Estadísticas de turismo

Los principales indicadores del turismo en Costa Rica en un solo lugar.

LEER MÁS  
Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad turística

Costa Rica se ha diferenciado por la protección al ambiente.

LEER MÁS  
Tramites

Trámites

Información al ciudadano

Lista de acceso rápido para todo tipo de trámite y consultas al ICT.

LEER MÁS  
Esencial Costa Rica

Oficinas regionales

¿Dónde estamos?

Nuestras ubicaciones y qué puedes hacer en oficinas regionales

LEER MÁS  

El Fondo de Jubilaciones de Funcionarios y Empleados del ICT, tiene como objetivo otorgar, bajo la modalidad de pensión complementaria, un beneficio único a sus afiliados (as) en caso de retiro del servicio por incapacidad permanente, pensión, fallecimiento o retiro anticipado.

Nace bajo el amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica No.1917 del 30 de Julio de 1.955, que da origen al ICT, también establece un Régimen Especial de Garantías y Jubilaciones, que cubra a los Funcionarios y Empelados del Instituto. El Fondo y sus beneficios están vigentes desde el 01 de enero de 1960.

Este Fondo de Jubilaciones, se encuentra regulado por la Ley Orgánica del ICT, el Reglamento del Fondo de Jubilaciones de Funcionarios y Empleados del ICT, la Ley de Protección al Trabajador, la Superintendencia de Pensiones, el Reglamento de Regulación de los Regímenes de Pensiones creados por Leyes Especiales y Regímenes Públicos sustitutos al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, la Ley General de Control Interno, las Normas de Control Interno para el Sector Público, el Reglamento sobre el Gobierno Corporativo, la Ley 8998 Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos personales.

MISIÓN: Ser un órgano orientado a proteger económicamente al funcionario y empleado del ICT, así como a su familia y beneficiarios en caso de retiro del servicio por pensión, incapacidad permanente, fallecimiento o retiro anticipado.

VISIÓN: Al 2020, el Fondo de Jubilaciones de los Funcionarios y Empleados del ICT se consolida como un órgano de y para los trabajadores de la Institución que administra fondos que permitan su protección económica y la de sus familias, luego de concluir su servicio por pensión, incapacidad permanente, fallecimiento o retiro anticipado.



 

Es el responsable de gerenciar los procesos necesarios para dirigir el talento humano en el Instituto Costarricense de Turismo, partiendo del reclutamiento, la selección, la capacitación, la evaluación del desempeño, las recompensas y el bienestar general de los funcionarios, todo en aras de velar por la productividad, la transparencia y el logro de los objetivos y metas institucionales.

Estructura Departamento de Gestión del Talento Humano
Instituto Costarricense de Turismo
Julio 2016

A continuación, se detallan los componentes de los Subprocesos de Trabajo del Departamento de Gestión del Talento Humano:

  • Nivel estratégico: Conformado por la Jefatura y la Coordinación. Considera la existencia de la planificación del Departamento de Gestión del Talento Humano activo, a corto, mediano y largo plazo, que priorice las necesidades cuantitativas y cualitativas, basado en herramientas de diagnóstico que incorporen de forma central las prioridades y orientaciones estratégicas con una correcta gestión presupuestaria.
  • Nivel funcional: Responsables por la ejecución de las funciones y operaciones propias de los subprocesos, relacionados específicamente con el Empleo, Organización del Trabajo, Desarrollo, Compensación, Relaciones Laborales y Servicios de Personal, conformados para el ejercicio de las etapas y funciones que cada uno de ellos debe desarrollar, así como el contingente de la función de apoyo del nivel estratégico necesaria.

Subprocesos de Trabajo del Departamento de Gestión del Talento Humano:

Ley de Empleo Público



Concursos


Descargables

No hay concursos abiertos en este momento


Informes Finales de Gestión

2014

Los interesados deben enviar la Oferta de Servicio y los documentos de respaldo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Descargar Archivo Excel

Realizar la revisión del componente técnico que se incluye en los expedientes de concesiones que remiten las municipalidades costeras para que ICT emita el aval institucional, para la posterior inscripción de la concesión en el Registro Público, utilizando la información de los planes reguladores vigentes y demás información oficial remitida al ICT.

Utilizar sistemas diseñados para los procesos de revisión de expedientes de concesiones, emplea software especializados para desempeñar sus labores, tales como Sistemas de Información Geográfica para la realización de las labores de planeamiento a nivel nacional, tanto en zonas costeras como en el interior del país; además, usar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y AutoCAD.

Por otra parte, en esta sección encontrará la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, Ley N° 6043 y su Reglamento

pdf Ley sobre la zona maritimo terrestre (201 KB)

Ley No. 6043 del 2 de marzo de 1917, publicada en Alcance No. 36 a la Gaceta No. 52 del 16 de marzo de 1977.

pdf Reglamento a la ley sobre la zona marítimo terrestre (170 KB)

No.7841-P del 16 de diciembre de 1977, publicado en La Gaceta No. 3 del 4 de enero de 1978.

pdf Reglamento para el trámite de visado planos para la construcción de edificaciones en la zona marítimo terrestre (31 KB)

pdf N° 37882-MP-H-TUR Modificación Reglamento Ley N° 6043 (Canon, Áreas y Retiros) (468 KB)

No. 29307-MP-J-MIVAH-S-MEIC-TUR- 26 de enero del 2001, publicado en la Gaceta No. 36 del 20 de febrero del 2001.

pdf Formulario de Solicitud de Concesión 1 (544 KB)

pdf Formulario de Solicitud de Concesión 2 (474 KB)

Icono descarga de Adobe Acrobat
Texto disponible en formato PDF únicamente.
Para observar los estudios es necesario Acrobat Reader

Capacitación Municipalidades

 

Zona Maritimo Terrestre

Listado de Planes Reguladores costeros vigentes por cantón

Provincia Guanacaste

Carrillo

Provincia Limón

Provincia Puntarenas

Quepos

Manual de elaboración de Planes Reguladores Costeros

Formulario de solicitud de Concesión

Manual para la Gestion de Planes Reguladores Costeros

Dentro del proceso administrativo opera con independencia funcional la Proveeduría Institucional. Entre sus actividades sustantivas se pueden destacar:

  • Planear, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades relativas a la adquisición, la administración y el suministro de bienes y servicios que se requieren para el buen funcionamiento del Instituto.
  • Realizar la contratación de bienes y servicios, de acuerdo con el presupuesto y las distintas modalidades de contratación y pago vigentes.
  • Suministrar, en forma oportuna, los bienes y servicios a las distintas unidades de la Institución, de acuerdo con las necesidades y el presupuesto.
  • Elaborar el plan de adquisición institucional y darle seguimiento.
  • Llevar el control de activos institucionales.
  • Asesorar y apoyar a las unidades en los trámites pertinentes de la normativa institucional en materia de utilización de fondos públicos.

Normativa

  • LEY DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
  • REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
  • LEY DE CONTROL INTERNO
  • LEY DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Enlaces Relevantes

Turismo en Costa Rica

Viistantes por MOtivo de Viaje Placer

75% viaja por motivos de vacaciones.

Un 75% de los visitantes a Costa Rica viaja por motivos de vacaciones, placer y ocio; mientras un 13% lo hace por negocios y motivos profesionales.

Más de 2 millones de visitas anuales

Más de 2 millones de visitas anuales.

Costa Rica mantiene un crecimiento constante de visitantes año tras año y sigue como el principal destino de la región.

Satuisfacción del Turísta

68% disfruta del sol y las playas de Costa Rica.

Costa Rica ofrece paradisíacas playas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, esto nos convierte en un destino favorito para esta actividad

Sección de noticias

  • ICT dotará al Parque Nacional Volcán Tenorio de nuevo Centro de Visitantes en el mes de julio
  • American Airlines lanzará nuevo vuelo de temporada de San José a Chicago
  • Costa Rica atrae a celebridades internacionales como un refugio paradisíaco
  • Costa Rica se posicionará como destino clave para la inversión hotelera en evento en los Estados Unidos
  • Costa Rica refuerza su posición como Destino de Cruceros en Seatrade Cruise Global 2025