Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Instituto Costarricense de Turismo
SITIO INSTITUCIONAL


El Instituto Costarricense de Turismo lo invita a explorar y evacuar sus necesidades de información puntual en esta plataforma dinámica, en la que podrá conocer con detalle el ámbito de acción de la institución rectora del turismo en Costa Rica.

Mientras navega por las secciones de este sitio diseñado para usted, descubrirá los alcances del Instituto, las cifras turísticas, los departamentos y direcciones que hacen posible su funcionamiento, las certificaciones de sostenibilidad, los servicios que brinda, así como los requisitos para la declaratoria turística, la participación en ferias internacionales, entre otros datos y documentación de interés que encontrará como contenidos de este sitio web.

Es para nosotros un privilegio servirle y trabajar de manera conjunta  para fortalecer la industria del turismo, generadora de desarrollo, divisas y empleo en Costa Rica y motor de la economía costarricense, una ardua tarea en la que trabajamos con orgullo diariamente todos y cada uno de los funcionarios del ICT en alianza con el sector privado.


CONCURSO
Contale al Mundo tu Pura Vida


Directriz Nº 082-MP-S


Estadisticas

Estadísticas

Estadísticas de turismo

Los principales indicadores del turismo en Costa Rica en un solo lugar.

LEER MÁS  
Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad turística

Costa Rica se ha diferenciado por la protección al ambiente.

LEER MÁS  
Tramites

Trámites

Información al ciudadano

Lista de acceso rápido para todo tipo de trámite y consultas al ICT.

LEER MÁS  
Esencial Costa Rica

Oficinas regionales

¿Dónde estamos?

Nuestras ubicaciones y qué puedes hacer en oficinas regionales

LEER MÁS  

Informes de Auditoría

{slider 2021}

637 KB)

{slider 2020}

{slider 2019}

{slider 2018}

{slider 2017}

{slider 2016}

--> {/sliders}

A partir de las competencias asignadas en el ordenamiento jurídico a la Auditoria Interna, resulta un deber del Auditor Interno, atender las denuncias que interpongan los ciudadanos y los empleados del ICT, usuarios de los servicios que presta la institución.

El Auditor Interno debe analizar la naturaleza de los asuntos denunciados en cuanto a su connotación administrativa, civil y penal, a fin de valorar la necesidad de hacer un estudio de auditoría; de trasladarla para la atención por parte de la administración activa o del Ministerio Público u otra instancia competente. Además de esto, debe en su análisis considerar las prioridades en su plan de trabajo.

Aspectos a considerar para la atención de denuncias.

Para la atención de denuncias que hagan terceros y servidores institucionales, se deben considerar los siguientes aspectos:

  1. Es objeto de denuncia todos aquellos actos que sean abiertamente contrarios al ordenamiento jurídico, y que eventualmente pongan en riesgo el interés público que se tutela, o bien causen algún perjuicio al buen servicio público.
  2. Corresponde al Auditor Interno atender en el plazo que se establezca en el ordenamiento interno, la procedencia o no de lo denunciado, investigar y comprobar los hechos puestos en su conocimiento.
  3. Las denuncias presentadas serán registradas de manera automatizada, permitiendo que el ciudadano y la Auditoría Interna puedan identificarlas y darles seguimiento con facilidad y oportunidad. Lo anterior, de acuerdo con el procedimiento que al efecto haya aprobado la Auditoría Interna.
  4. Resulta ser obligación de la auditoria interna, establecer y mantener actualizadas las políticas y lineamientos de denuncias.
  5. Corresponde al Auditor Interno, establecer la confidencialidad del denunciante y lo denunciado.

Tratamiento de las denuncias.

La Auditoría Interna le dará el trámite que corresponda a las denuncias, de conformidad con los siguientes parámetros, mediante resolución motivada:

  1. Las denuncias que no sean de su competencia, se canalizarán a las instancias competentes de conformidad con la Ley Nº 8220.
  2. Las denuncias que sean manifiestamente improcedentes o infundadas, serán archivadas de oficio.
  3. Las denuncias reiterativas que contengan aspectos que hayan sido atendidos, en cuyo caso se comunicará al interesado o a la Contraloría lo ya resuelto.
  4. Las denuncias que se refieran únicamente a intereses particulares del ciudadano, en relación con conductas u omisiones de la Administración Activa que les resulten lesivas de alguna forma, y para cuya solución exista un procedimiento específico contemplado en el ordenamiento jurídico vigente, serán archivadas de oficio.

Lineamientos de denuncias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Objetivo:

Administrar en forma óptima los recursos financieros y físicos así como el Talento Humano, los cuales dan soporte al quehacer institucional de manera eficiente y eficaz, así como el manejo de los sistemas administrativos internos, aplicando estrategias que procuren un uso eficiente de los mismos, bajo los principios de transparencia, legalidad y un uso racional de los recursos.

El Director, mandos medios y todos sus socios laborales tienen la responsabilidad de proveer los recursos materiales y financieros, de igual forma realizar los procesos de reclutamiento y selección adecuados para dotar de capital intelectual a las diferentes unidades que integran el ICT, para poder cumplir con los objetivos y metas institucionales. Es decir, debe estructurar equipos de trabajo adscritos a sus áreas para garantizar que los procesos transversales se den en toda la Institución, garantizando en forma oportuna todas las soluciones técnicas dentro de su alcance.

Dentro de sus funciones se encuentran:

  • Colaborar en la implementación de políticas, programas, procedimientos y métodos y sistemas administrativos financieros aprobados por las autoridades de la institución.
  • Supervisar el presupuesto de los ingresos y egresos de la institución, así como cualquier modificación.
  • Proporcionar recursos financieros para realizar la operación, de acuerdo a la asignación presupuestaria aprobada para cada dependencia del Instituto.
  • Supervisar la operación de registro y control de los declarantes de impuestos y la recaudación de tributos.
  • Dirigir y supervisar la preparación de estados financieros y otros informes, para la administración y operación del instituto, remitidos a la Gerencia General.
  • Supervisar y controlar la custodia y salvaguarda de los bienes del I.C.T., títulos valores, cheques y otros valores de similar naturaleza.
  • Vigilar la eficiencia de la prestación de servicios que brinda la dirección como las adquisiciones, la administración de transporte, vigilancia y otros.
  • Formar parte de comisiones internas y externas relacionadas con las actividades de esta dependencia.

Forman parte de esta Dirección:

Departamento de Administración Tributaria
  • Unidad de Administración Tributaria

Departamento de Gestión del Talento Humano

  • Unidad de Gestión de la Organización del Trabajo

Departamento Administrativo

  • Unidad de Proveeduría

Departamento Financiero

  • Unidad de Contabilidad

El Departamento de Certificaciones y Responsabilidad Social Turística se orienta hacia el tema de responsabilidad ambiental y social desde el estado, como una forma de contribuir a que el desarrollo de la actividad turística se lleve a cabo dentro de un marco de sostenibilidad en lo económico, social, cultural y medioambiental, que permita el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población.

Objetivo del departamento:

Velar por el desarrollo de los procesos de certificaciones en turismo en todos los sectores en los que se tenga una norma vigente, por el programa Bandera Azul Ecológica, la aplicación del Código de conducta contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, el Plan de Gestión Ambiental Institucional, y el fomento de la responsabilidad social turística como prácticas habituales dentro de las empresas del sector.

Los procesos a cargo son:

  • Promoción de normas y sistemas de calidad.
  • Monitoreo a la competitividad de empresas turísticas.
  • Gestión ambiental institucional.
  • Estrategia nacional del cambio climático.
  • Sensibilización y concientización.
  • Responsabilidad social turística.
  • Certificación para la sostenibilidad turística de sus diferentes categorías (inducción, acompañamiento, evaluación y seguimiento).
  • Desarrollo de aplicaciones específicas o mejoras al programa CST.
  • Programa Bandera Azul Ecológica, categoría playa.
  • Código de conducta.
  • Investigación en varios temas relacionados con la sostenibilidad.
  • Capacitaciones en temas relacionados con la sostenibilidad.

Sostenibilidad

Certificaciones y Responsabilidad Social Turística, es el departamento responsable sobre el tema de Sostenibilidad en la institución por lo que planifica, ejecuta y da seguimiento a los programas de Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), Programa Bandera Azul Ecológica, categoría Playas y el Programa de Código de Conducta, el tema de Cambio Climático y la Gestión Ambiental Institucional.

Además realiza talleres de sensibilización y concientización sobre turismo sostenible y temas ambientales y es el referente en cambio climático, responsabilidad social empresarial y Gestión Ambiental Institucional.

Cuenta con la página web: www.turismo-sostenible.co.cr donde podrá ver todo lo referente a la Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST).

Esta área tiene como propósito ejecutar todas aquellas acciones de mercadeo y promoción definidas por la institución, así como el seguimiento de las mismas.

Objetivo del proceso:

Ejecutar actividades relacionadas con la promoción de Costa Rica como destino turístico, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Los procesos a cargo de esta área son:

  • Participación en ferias y eventos internacionales para fortalecer la imagen y posicionamiento del destino, así como efectuar negociaciones, con el fin de incorporar a Costa Rica en la cadena de comercialización.
  • Programa de expoferias turísticas.
  • Programa de campañas cooperativas y relaciones con mayoristas y líneas aéreas.
  • Ejecución de acciones de relaciones públicas en el ámbito nacional e internacional, para la promoción y el manejo de imagen del destino.
  • Atención de grupos de prensa internacional con giras alrededor del país, para lograr la exposición del producto turístico en medios de comunicación con publicidad no pagada.
  • Atención de viajes de familiarización de mayoristas o agentes de viajes internacionales, en coordinación con tours operadores y asociaciones, mediante los cuales se logra exponer nuestro destino, los atractivos del país y brindar conocimiento de las facilidades para atención de grupos..
  • Presentaciones promocionales del destino Costa Rica para agentes de viajes internacionales, con el fin de brindar las herramientas que necesitan para contribuir con la venta del destino y generar mayor visitación.
  • Apoyo a socios comerciales, cámaras, asociaciones y empresas privadas en eventos nacionales relacionados con la promoción y actividades turísticas en las diferentes zonas.

Turismo en Costa Rica

Viistantes por MOtivo de Viaje Placer

75% viaja por motivos de vacaciones.

Un 75% de los visitantes a Costa Rica viaja por motivos de vacaciones, placer y ocio; mientras un 13% lo hace por negocios y motivos profesionales.

Más de 2 millones de visitas anuales

Más de 2 millones de visitas anuales.

Costa Rica mantiene un crecimiento constante de visitantes año tras año y sigue como el principal destino de la región.

Satuisfacción del Turísta

68% disfruta del sol y las playas de Costa Rica.

Costa Rica ofrece paradisíacas playas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, esto nos convierte en un destino favorito para esta actividad

Sección de noticias

  • ICT dotará al Parque Nacional Volcán Tenorio de nuevo Centro de Visitantes en el mes de julio
  • American Airlines lanzará nuevo vuelo de temporada de San José a Chicago
  • Costa Rica atrae a celebridades internacionales como un refugio paradisíaco
  • Costa Rica se posicionará como destino clave para la inversión hotelera en evento en los Estados Unidos
  • Costa Rica refuerza su posición como Destino de Cruceros en Seatrade Cruise Global 2025