Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Instituto Costarricense de Turismo
SITIO INSTITUCIONAL


El Instituto Costarricense de Turismo lo invita a explorar y evacuar sus necesidades de información puntual en esta plataforma dinámica, en la que podrá conocer con detalle el ámbito de acción de la institución rectora del turismo en Costa Rica.

Mientras navega por las secciones de este sitio diseñado para usted, descubrirá los alcances del Instituto, las cifras turísticas, los departamentos y direcciones que hacen posible su funcionamiento, las certificaciones de sostenibilidad, los servicios que brinda, así como los requisitos para la declaratoria turística, la participación en ferias internacionales, entre otros datos y documentación de interés que encontrará como contenidos de este sitio web.

Es para nosotros un privilegio servirle y trabajar de manera conjunta  para fortalecer la industria del turismo, generadora de desarrollo, divisas y empleo en Costa Rica y motor de la economía costarricense, una ardua tarea en la que trabajamos con orgullo diariamente todos y cada uno de los funcionarios del ICT en alianza con el sector privado.


CONCURSO
Contale al Mundo tu Pura Vida


Directriz Nº 082-MP-S


Estadisticas

Estadísticas

Estadísticas de turismo

Los principales indicadores del turismo en Costa Rica en un solo lugar.

LEER MÁS  
Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad turística

Costa Rica se ha diferenciado por la protección al ambiente.

LEER MÁS  
Tramites

Trámites

Información al ciudadano

Lista de acceso rápido para todo tipo de trámite y consultas al ICT.

LEER MÁS  
Esencial Costa Rica

Oficinas regionales

¿Dónde estamos?

Nuestras ubicaciones y qué puedes hacer en oficinas regionales

LEER MÁS  

El Departamento de Desarrollo Turístico, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Turístico, orienta sus programas y procesos de trabajo a contribuir en el mejoramiento de la competitividad de los destinos, las empresas turísticas, aportar al desarrollo de las comunidades y al mejoramiento de las condiciones de vida de los diferentes actores involucrados directa e indirectamente en la industria turística.

Por lo anterior, la función facilitadora del Instituto Costarricense de Turismo optimiza la coexistencia de lo público (entes estatales y municipalidades) con el sector privado (Cámaras Regionales de Turismo, organizaciones locales, empresarios turísticos) para hacer del turismo un vehículo de oportunidades para el desarrollo económico, social y ambiental de las diferentes zonas con potencial turístico de nuestro país.

El componente humano en el desarrollo de la industria es un pilar fundamental para el desarrollo de los destinos, razón por la cual el trabajo que se desarrolla está orientado a apoyar el desarrollo de capacidades y organización como motor del desarrollo local y el empoderamiento de los actores locales en la gestión de los destinos.

Con el propósito de lograr tal cometido, se desarrollan una serie de programas(ver gráfica siguiente), orientados a fortalecer las capacidades locales, de organización y de gestión de destinos y su competitividad.

Programas Departamento Desarollo Turístico

Departamento Desarrollo Turistico - ICT

A continuación, podrás explorar los servicios que de manera gratuita e integral, el departamento ofrece al sector empresarial, cámaras de turismo, municipidades, organizaciones locales y otros actores vinculados directa e indirectamente a la actividad turística; con la convicción de que el turismo lo construimos todos mediante el trabajo planificado, conjunto y solidario.

Para más información sobre los programas y servicios puedes ingresar a cada uno de ellos, en donde podrás encontrar mayor detalle de cada programa que ofrecemos a empresarios turísticos, municipalidades, organizaciones locales, estudiantes y otros actores vinculados directa o indirectamente a la industria turística.

Servicios Ofrecidos

Departamento Desarrollo Turistico - ICT

Gestión Integral de Destinos

  1. Plan de Gestión Integral de Destinos construido participativamente.
  2. Plan Operativo para implementación.
  3. Acompañamiento en el desarrollo de proyectos para la competitividad.
  4. Asesoría y capacitación
  5. Guías Turísticas y Culturales
Departamento Desarrollo Turistico - ICT

Capacitación

  1. Detección de necesidades de capacitación.
  2. Programa de capacitación virtual en plataforma: ICTcapacita.go.cr
  3. Capacitación presencial (suspendida por pandemia actualmente).
  4. Programa CR aventuras a Escuelas del país, presencial (suspendida por pandemia actualmente).
  5. Programa Gastronomía Tradicional
  6. Ruta de Aves.
Departamento Desarrollo Turistico - ICT

Mipymes, Turismo Rural (TR) y Comunitario (TRC)

  1. Información a empresas sobre turismo, formalización y otros.
  2. Capacitación en material empresarial sobre mipymes, TR y TRC.
  3. Visitas de asesoría en temas de calidad, formalización, gestión empresarial, etc.
Departamento Desarrollo Turistico - ICT

Artesanías

  1. Capacitación en diseño artesanal con identidad.
  2. Asesoría y acompañamiento a procesos de organización de colectivos artesanales.
  3. Capacitación en Gestión empresarial, mercadeo, etc.
  4. Participación en ferias turísticas.
  5. Promoción de los productos artesanales.

1. Área de Capacitación

El Departamento de Desarrollo Turístico, específicamente el área de Capacitación, de hace más de diez años, se ha dedicado al desarrollo de eventos de capacitación de acuerdo con las Necesidades identificadas en el sector (DNC), Detección de Necesidades de Capacitación, es por ello que a la vez, se ha vinculado con otros actores estratégicos para desarrollar eventos que de una u otra forma responden al perfil de salida de las personas que conforman el Sector Turísticas como lo son el INA (a través del convenio marco INA/ICT), se han desarrollado algunas actividades de capacitación tales como:

  • Cocina Costarricense
  • Coctelería a base de frutas naturales
  • Barismo.
  • Redes Sociales y
  • Certificados de Guías de Turismo tanto a nivel local como general.
  • Ruta Nacional de Observación de Aves

A través del Comité de Enlace, (conformado por empresas tanto de carácter públicas como privadas) y bajo la dirección de INA, de igual forma se han gestado algunas actividades de capacitación como:

  • Programa de RCP, para guías de Turismo en todo el país.

Por otra parte, se han generado actividades desarrolladas por colaborador de la Dirección que cuentan con expertos en algunas especialidades; se señala:

  • Servicio al Cliente con enfoque Turístico
  • Relaciones Humanas y Manejo de Conflictos
  • Trabajo en Equipo
  • Legislación Turística
  • Turismo Rural y Comunitario,
  • Desarrollo de Producto Turístico
  • Cifras Turísticas, entre otras.

A partir del mes de marzo del año 2020, y debido a la pandemia, se generaron muy pocas actividades de capacitación de carácter presencial y por ello, se emigró a la actividad virtual, trayendo con ello más de acciones y con diferentes nichos de mercado por su diversidad de temas. Se diseña en tiempo récor y debido a la urgencia una plataforma virtual, denominada ICTCAPACITA.GO.CR (https://ictcapacita.go.cr/), la cual permite desarrollar eventos de distinta índole y con enfoques turísticos tanto a nivel nacional como internacional y con la modalidad virtual y mixta.,

OBJETIVO DE LA PLATAFORMA:
Ofrecer un servicio de información, comunicación, así como acciones de capacitación mediante una plataforma virtual institucional diseñada para el sector turístico, brindando herramientas a los empresarios que les posibilite su reactivación y posicionamiento.

Objetivos de comunicación y estrategia

  • Brindar una herramienta moderna y amigable de capacitación virtual a los empresarios y trabajadores del sector turístico afectados por esta crisis, para aumentar sus habilidades, actualizar sus conocimientos, fortalecer sus capacidades instaladas y que sean más productivos de cara a la reactivación del turismo.
  • Incrementar el talento humano mediante capacitaciones virtuales que les permitan reactivar sus negocios.
  • Fortalecer las sinergias entre el sector turístico y el ICT.
  • Facilitar el proceso de información al sector turístico sobre los distintos servicios que brinda el ICT.

Público meta

  • Empresarios turísticos y trabajadores independientes de turismo de todo el país con afectaciones económicas por causa de la crisis de COVID-19 y para el fortalecimiento futuro de los mismos.
Departamento Desarrollo Turistico - ICT

PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA PLATAFORMA

Debes entrar por la dirección ictcapacita.go.cr ,  ahí se le desplegará unas fotos y si bajas un poquito podrás incluso ver un video para que conozcan el recorrido por la plataforma.

En el siguiente esquema se describe el procedimiento de acceso a la plataforma:

Departamento Desarrollo Turistico - ICT


Las ferias, tanto a nivel internacional como nacional, constituyen un espacio crucial para la negociación, promoción y divulgación de productos y servicios. Estos eventos proporcionan un entorno ideal para que distribuidores intermediarios y consumidores finales interactúen directamente con los expositores, facilitando el establecimiento de relaciones comerciales y el fortalecimiento de alianzas estratégicas. Las ferias permiten la presentación de novedades, tendencias, lanzamiento de productos, y difusión de mensajes claves, generando un impacto significativo en el desarrollo económico y comercial de los sectores involucrados.

Las Ferias Internacionales tienen su origen desde los años 60 como una estrategia para la venta de un destino turístico mediante negocios y relaciones comerciales entre los distintos actores que confluyen dentro de la industria turística.

Tipos de Ferias

Existen diversos tipos de ferias, cada una con características específicas y dirigidas a diferentes públicos objetivos:

  • Ferias Profesionales: Eventos dirigidos exclusivamente a profesionales y actores del sector, donde se facilitan negociaciones y alianzas comerciales. Estas ferias suelen incluir conferencias, seminarios y talleres especializados, orientados a la actualización y capacitación de los participantes.

  • Ferias para el Público: Abiertas al público en general, permiten la interacción directa entre expositores y consumidores finales. Estas ferias son una oportunidad para que las empresas presenten sus productos y servicios a un amplio espectro de consumidores, generando ventas directas y reforzando su imagen de marca.

  • Ferias Profesionales y de Público: Eventos híbridos que combinan elementos de ferias profesionales y ferias para el público. Estos eventos ofrecen una mayor flexibilidad en la interacción entre expositores y visitantes, permitiendo la generación de negocios y la promoción de productos y servicios a diferentes niveles.

  • Ferias de Reuniones, Congresos, Convenciones e Incentivos: Especializadas en el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), estas ferias se centran en la organización y promoción de eventos corporativos y de incentivos. Estos eventos son clave para la atracción de congresos, convenciones y reuniones de gran escala, que contribuyen al desarrollo del turismo de negocios y a la dinamización económica del país.

  • Especializadas por nicho: como Sea Trade, FLIBS y eventos de lujo. Estas ferias profesionales se enfocan en intereses específicos de los asistentes y son una excelente manera de conectar con personas con objetivos similares.

Entre las ferias turísticas más importantes que se realizan en el ámbito internacional se encuentran:


• Feria Internacional de Turismo (FITUR), España • La feria internacional de turismo de Berlín (ITB) • World Travel Market (WTM), Londres
• World Travel Market Latin America, Sao Paulo • IMEX Frankfurt • IFTM Top Resa, París
• Outdoors Travel shows en Toronto, Vancouver y Calgary • Travel Shows en Atlanta, New York, Los Ángeles, Dallas • Entre otras

Estas ferias permiten la interacción entre profesionales de la cadena de comercialización turística mediante citas de negocios, en la gran mayoría pactadas previamente, así como la interacción con clientes finales interesados en información general o específica del destino.

Se puede considerar a las citas de negocios como el corazón de las ferias de tipo profesional ya que se permite negociar con dos tipos de clientes, los potenciales: con quienes no existe ninguna relación y los recurrentes: para fortalecer lazos comerciales existentes, obtener retroalimentación sobre los servicios prestados, recibir sugerencias, nuevos requerimientos, revisar ventas de las empresas y proyecciones para el siguiente año, presentar nuevos productos o servicios. Dentro de la logística de las ferias, estas citas se agendan entre empresarios utilizando las plataformas digitales que los organizadores habiliten para este fin.

Las profesionales pueden participar bajo la modalidad de expositores, cuando de manera individual se asumen todos los costos del espacio y stand en la feria, o como co expositor cuando los costos son compartidos, en la mayoría de los casos; con un fuerte apoyo de las instituciones u organismos estatales con los que cuenta cada país para el impulso del turismo.

El consumidor final llega a la feria esperando encontrar en cada stand aspectos tangibles del destino de su interés, lo suficientemente atractivos para acercarse a solicitar información específica para planear sus vacaciones o para concretar su decisión de viaje.

Ventajas de las Ferias

Tanto para las empresas como para la representación oficial de un país, invertir recursos y asistir a ferias de turismo ofrece ventajas como:

  • Presentar productos o servicios: difundir la imagen de la empresa o del país, dar a conocer y presentar sus productos ante una cantidad de potenciales clientes.
  • Acceder a los mercados: contactar en un mismo lugar y en breve tiempo a los actores de un sector, lo que permite realizar un elevado número de contactos personales, con clientes actuales y potenciales, intermediarios, público de interés, aliados estratégicos.
  • Observar a los competidores: analizar productos, estrategias de mercadeo, imagen, presentación y precio de la competencia, analizar estrategias utilizadas por quienes ya operan en el mercado.
  • Conocer las tendencias del mercado: novedades tecnológicas y nuevas tendencias.
  • Identificar fortalezas y debilidades: del producto que se ofrece y la capacidad de atender las exigencias de un potencial cliente.

Ferias turísticas internacionales en que participa el ICT

La participación en ferias y eventos internacionales es una acción plurianual que reviste gran importancia debido a su aporte como una plataforma de comercialización para el sector privado, además de convertirse en una vitrina de Costa Rica ante el mundo y una oportunidad para continuar reforzando el posicionamiento de la marca país en la mente de los consumidores o turistas potenciales de los principales mercados emisores de turistas.

Con nuestra participación institucional en ferias internacionales se logra concretar alianzas o acuerdos comerciales con agentes de viajes, mayoristas, y líneas aéreas. Además permite lograr entrevistas en los medios de comunicación de los diferentes mercados, lo cual es una importante oportunidad de promover los mensajes clave del destino en forma gratuita.

Con la participación en estas ferias se facilita el acceso a información sobre tendencias del mercado en materia de comercialización, producto, cambios en el “trade” y perfil de los clientes, gracias a las reuniones con tour operadores y al contacto con el público. También permite identificar novedosas tácticas de mercadeo para la promoción de un destino.

Las ferias y bolsas turísticas brindan oportunidades para la comercialización y promoción de destinos y empresas turísticas que permiten el acercamiento entre compradores y vendedores. Por tanto, la participación en este tipo de eventos no es solo institucional si no que requiere del apoyo del sector privado, aportando su conocimiento de producto, rutas, paquetes y oferta turística.

Para el ICT resulta fundamental poder contar con el apoyo de los empresarios turísticos nacionales durante la participación en estos eventos, complementando la labor general del ICT de posicionamiento del destino. A su vez, esta participación en ferias internacionales en conjunto con ICT representa una oportunidad muy valiosa para las empresas del sector privado nacional para exponer su producto o servicio, realizar nuevos contactos con clientes potenciales, y concretar oportunidades para generar negocios que incidirán positivamente en la reactivación de la actividad turística y por ende de la economía nacional.

Objetivo General de la Participación en Ferias Internacionales del ICT

Contribuir al incremento del número de llegadas de turistas internacionales a Costa Rica. Estas acciones se enfocan en captar la atención e interés de los potenciales visitantes, destacando las bondades y atractivos que Costa Rica ofrece como destino turístico de primer nivel.

El programa de Ferias Internacionales

Se ejecuta dentro de la Dirección de Mercadeo, específicamente bajo la responsabilidad del Departamento de Estrategia de Comunicación y Marca, a quien le corresponde las gestiones para la compra del espacio para stand del país, así como la imagen (decoración), coordinación de activaciones y actividades promocionales, coordinación del proceso de convocatoria y de la participación del sector privado, así como del funcionamiento del stand durante los días de feria.

La decisión de a cuáles ferias asistir proviene del criterio del Departamento de Promoción y Desarrollo del Segmento Vacacional y del Departamento de Promoción y Desarrollo de Otros Segmentos, plasmándose en un plan de participación para cada periodo que es aprobado por la Dirección de Mercadeo.

La ejecución y coordinación del plan de ferias institucionales, implica el involucramiento de otras áreas de la institución como la Presidencia Ejecutiva, Departamento de Conectividad y Atracción de Inversiones, el Departamento de Gestión y Registro de Empresas Turísticas, así como la Dirección de Competitividad y Sostenibilidad Turística.

El ICT ha logrado consolidar un programa de ferias internacionales, el cual durante más de tres décadas se ha convertido en una plataforma para la comercialización turística de muchas empresas que no podrían asistir a este tipo de eventos mundiales con recursos propios, siendo un facilitador en la gestión de negocios y encadenamientos para el sector privado y contribuyendo así con la generación de ingresos para nuestro país.

El ICT también aprovecha la plataforma que brindan las ferias internacionales, para efectuar negociaciones oficiales del país en materia de atracción de inversiones y de líneas aéreas, establecimiento de nuevas alianzas estratégicas y otra serie de acciones de mercadeo y promoción definidas por la Institución y que son fundamentales para el desarrollo integral de la actividad turística del país.

Es importante indicar que las agencias de Relaciones Públicas y Trade que se contratan desde la Dirección de Mercadeo, son clave para el establecimiento de la agenda de citas que atiende el Señor Ministro, la Dirección de Mercadeo, la Unidad de Atracción de Inversiones y las personas responsables de las acciones dirigidas al trade.

La participación en las ferias también se hace acompañar de otras acciones de promoción fuera de cada recinto ferial como banners, rotulaciones en transporte público, acciones de publicidad, entrevistas con medios de comunicación, presentaciones de destino para la cadena de comercialización, entre otras, que contribuyen con la amplificación de la presencia de Costa Rica en esos mercados y con la difusión de los mensajes clave.

Actualmente la inscripción a una convocatoria por parte de los empresarios, se realiza mediante un formulario en línea que se habilita en plazos específicos del año, y esa convocatoria pública se realiza mediante las redes sociales oficiales del ICT, y mediante las bases de datos de empresarios y asociaciones con las que cuenta el área de ferias internacionales. Se cuenta con incentivos de exoneración del 100% en el caso de empresas con certificado Elite y del 60% en el caso del básico sobre la cuota de participación para empresas que cuentan con la certificación CST, ya que es de interés del ICT que las empresas que se proyectan y promocionan en el ámbito internacional se encuentren alineadas al compromiso con la sostenibilidad del destino.


Calendario Ferias Internacionales

pdf Calendario Ferias 2025 (149 KB)

Participación Ferias Internacionales

pdf Resultados 2024 (825 KB)

Esencial Costa Rica


El Programa de Marca País es desarrollado mediante el Proceso de licenciamiento de uso de Marca País, tras una serie de procedimientos se le aprueba al empresario turístico el licenciamiento de uso de Marca brindándole la oportunidad utilizar el logo denominado: “Somos esencial Costa Rica”.

El proceso de licenciamiento de uso de marca país, conlleva la evaluación de normas y prácticas empresariales, que además toma en cuenta criterios de sostenibilidad empresarial, lo que da a las empresas turísticas un valor único en el contexto internacional. Este robusto proceso ofrece beneficios asociados a la mejora continua, la diferenciación, la generación de negocios y el aporte a la sostenibilidad e impacto en la sociedad.

Como una esencia, Costa Rica es un país concentrado y lleno de un valor único y selecto, generado principalmente por su gente.

En nuestra esencia se concentra las grandes riquezas de nuestra tierra: hogar de bellezas naturales reconocidas en el mundo y de frutos sabrosos, coloridos y de la más alta calidad. Una tierra que, a pesar de representar solo el 0,03% del territorio global, es hogar de alrededor del 5% de la biodiversidad y, con una población de 4,6 millones de habitantes, produce y exporta más de 4.500 productos a 146 países.

La gente también conforma nuestra esencia: ticos trabajadores, talentosos y capacitados, listos para asumir trabajos altamente especializados. Auténticos, solidarios, emprendedores, “empunchados”, innovadores, pura vida… Los ticos formamos una nación orgullosa de su legado y dispuesta a hacer historia ante el mundo.


OBJETIVOS DE LA MARCA PAÍS

  • Expresar una idea central y única que sea visionaria y consistente.
  • Minimizar la diferencia entre percepción y realidad de Costa Rica.
  • Atraer talento e inversión extranjera.
  • Atraer turismo.
  • Promover exportación de bienes y servicios.
  • Acercar el sector privado a los valores de la Marca.
  • Promover un cambio positivo.
  • Construir una ventaja global competitiva.
  • Fomentar crecimiento económico y progresos social.

Para consultas comuníquese con: Cinthia León Delgado

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 2299-5749

Objetivos:

Como parte de los objetivos estratégicos del Plan de Mercadeo, tendientes a incentivar el turismo interno y crear consciencia en los costarricenses sobre los beneficios que se obtienen al vacacionar en Costa Rica en lugares turísticos, se creó el programa de giras de prensa para medios nacionales y corresponsales de agencias internacionales de noticias.

Estas actividades son organizadas, en forma conjunta, por el Macroproceso de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el área de Promoción y el equipo de Relaciones Públicas, con el apoyo de las cámaras de turismo de los lugares que se visitan y los empresarios turísticos de la zona, con la finalidad de recomendar destinos y productos turísticos rurales y sostenibles de la zona a los principales medios de comunicación, para su respectiva divulgación. Asimismo, se busca, en todo momento, promover los destinos para que los turistas conozcan otras opciones para visitar.

PRENSA INTERNACIONAL

Son todas aquellas actividades de comunicación que generan reportajes y artículos a nivel internacional, las cuales ayudan a consolidar la imagen del país en el exterior. Su objetivo es promover el producto turístico y las unidades de planeamiento del país, por medio de la elaboración de artículos y documentales en los principales medios de prensa internacional.

El área de prensa internacional es una influencia importante en los medios de comunicación, debido a que las producciones y escritos que realizan los periodistas de medios extranjeros influyen directamente en los lectores, creando así mayor confiabilidad en la información que brinda el reportaje.

Para llevar a cabo, de la mejor manera este objetivo el personal selecciona los diferentes medios. Esta selección se basa en recomendaciones que dan las agencias de Relaciones Públicas, embajadas y contactos que se generen la participación en las diferentes ferias internacionales.

Para el área de prensa internacional, los periodistas son esenciales, pues ellos son los que promueven el país al turismo extranjero, en relación con sus atractivos turísticos, sostenibilidad, turismo rural, mercado de reuniones y congresos, cultura, aventura, arte, ecoturismo. Asimismo, los nichos de gastronomía, salud y bienestar, sol y playa, surf, buceo, pesca deportiva, familia, cruceros, lunas de miel y bodas, por medio de sus publicaciones, ya sean físicas o digitales, tales como: artículos, documentales, foto-reportajes, videos, etc.

Los programas de familiarización deben su éxito al traslado de los periodistas desde su país de origen hasta Costa Rica, así como al transporte que se les brinda dentro del país a las distintas zonas de interés; además de la alimentación, hospedaje, entradas a parques nacionales y recomendaciones sobre lugares por visitar. Lo anterior para que se logre un reportaje que resalte los diferentes atractivos del país.


Las presentaciones promocionales de destino van dirigidas a los agentes de viajes de los diferentes mercados prioritarios, con el fin de brindarles las herramientas necesarias que los doten de conocimiento para contribuir con la venta del destino y generar mayor visitación desde estos mercados.

La educación al agente de viajes es muy importante para promover el país. Estas presentaciones les permiten tener un amplio conocimiento del producto exclusivo de Costa Rica que luego podrán utilizar como herramienta para ofrecerlo y, así, lograr un aumento de interés por nuestro destino.

Objetivos:

  • Según el objetivo general del Plan de Mercadeo 2013-2016 que dice: “Coadyuvar con el aumento de las llegadas de turistas internacionales a Costa Rica en un 3,5% promedio anual para el periodo 2013-2016, por medio de un conjunto de acciones de mercadeo”.

  • Según el objetivo estratégico #2 del Plan de Mercadeo 2013-2016 que dice: “Coadyuvar con el crecimiento de las llegadas de turistas de Estados Unidos y Canadá, en un 5% y 8% promedio anual respectivamente, para el periodo 2013-2016, con la implementación de acciones de mercadeo”.

  • Apoyar la diversificación de mercados, según lo planteado en el Plan de Desarrollo 2010-2016, capítulo 6, que dice: “Diversificar los mercados geográficos prioritarios buscando emisores de turismo internacional, de forma tal que aumenten las llegadas de turistas de las regiones de Europa, Asia y Latinoamérica para el período 2013-2016 en 6%, realizando diversas acciones de mercadeo”.

Turismo en Costa Rica

Viistantes por MOtivo de Viaje Placer

75% viaja por motivos de vacaciones.

Un 75% de los visitantes a Costa Rica viaja por motivos de vacaciones, placer y ocio; mientras un 13% lo hace por negocios y motivos profesionales.

Más de 2 millones de visitas anuales

Más de 2 millones de visitas anuales.

Costa Rica mantiene un crecimiento constante de visitantes año tras año y sigue como el principal destino de la región.

Satuisfacción del Turísta

68% disfruta del sol y las playas de Costa Rica.

Costa Rica ofrece paradisíacas playas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, esto nos convierte en un destino favorito para esta actividad

Sección de noticias

  • ICT dotará al Parque Nacional Volcán Tenorio de nuevo Centro de Visitantes en el mes de julio
  • American Airlines lanzará nuevo vuelo de temporada de San José a Chicago
  • Costa Rica atrae a celebridades internacionales como un refugio paradisíaco
  • Costa Rica se posicionará como destino clave para la inversión hotelera en evento en los Estados Unidos
  • Costa Rica refuerza su posición como Destino de Cruceros en Seatrade Cruise Global 2025