Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Instituto Costarricense de Turismo
SITIO INSTITUCIONAL


El Instituto Costarricense de Turismo lo invita a explorar y evacuar sus necesidades de información puntual en esta plataforma dinámica, en la que podrá conocer con detalle el ámbito de acción de la institución rectora del turismo en Costa Rica.

Mientras navega por las secciones de este sitio diseñado para usted, descubrirá los alcances del Instituto, las cifras turísticas, los departamentos y direcciones que hacen posible su funcionamiento, las certificaciones de sostenibilidad, los servicios que brinda, así como los requisitos para la declaratoria turística, la participación en ferias internacionales, entre otros datos y documentación de interés que encontrará como contenidos de este sitio web.

Es para nosotros un privilegio servirle y trabajar de manera conjunta  para fortalecer la industria del turismo, generadora de desarrollo, divisas y empleo en Costa Rica y motor de la economía costarricense, una ardua tarea en la que trabajamos con orgullo diariamente todos y cada uno de los funcionarios del ICT en alianza con el sector privado.


CONCURSO
Contale al Mundo tu Pura Vida


Directriz Nº 082-MP-S


Estadisticas

Estadísticas

Estadísticas de turismo

Los principales indicadores del turismo en Costa Rica en un solo lugar.

LEER MÁS  
Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad turística

Costa Rica se ha diferenciado por la protección al ambiente.

LEER MÁS  
Tramites

Trámites

Información al ciudadano

Lista de acceso rápido para todo tipo de trámite y consultas al ICT.

LEER MÁS  
Esencial Costa Rica

Oficinas regionales

¿Dónde estamos?

Nuestras ubicaciones y qué puedes hacer en oficinas regionales

LEER MÁS  

La Junta Directiva es el órgano superior jerárquico de la institución, el cual se compone de siete miembros: el presidente ejecutivo y seis directores, quienes son nombrados por el Consejo de Gobierno por períodos de ocho años, excepto el presidente ejecutivo que es por cuatro.

Miembros Junta Directiva 2022 - 2026

Ministro de Turismo William Rodríguez López
Director Enio Cubillo Araya (Vicepresidente)
Directora Stephanie Sheehy Protti
Directora Deyfa Sutherland Nelson
Director Omar Jiménez Rodríguez
Director Pablo Solano Soto
Directora Laura Barrantes Requeno
Stephanie_Sheehy

Stephanie Sheehy Protti

Fundadora de la Red de Turismo Accesible, asociación sin fines de lucro que ha logrado habilitar en ambas costas de nuestro país más de 10 playas para personas con necesidades especiales mediante la creación de pasarelas y sillas anfibias para el ingreso al mar a partir de madera reciclada generada con tapas plásticas, logrando así espacios de acceso universal.

Promotora del turismo accesible en el ámbito nacional e internacional, es también Gerente General y fundadora de la tour operadora familiar Il Viaggio Travel desde hace 15 años, y representa a Costa Rica en el Grupo de Trabajo de ISTO (organización internacional de turismo social y accesible). Creadora e impulsador de DONATA, proyecto de Responsabilidad Social y Ambiental. Además integra el Comité Nacional del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).

Su objetivo profesional es hacer el mayor esfuerzo por ayudar a Costa Rica en convertirse en un destino para todas las personas.

Cree fielmente que la accesibilidad más que un derecho, es el camino correcto para la nueva normalidad en donde todos, incluyendo nacionales y extranjeros, disfrutamos en igualdad de condiciones en todos los ámbitos: el público, empresarial, empleo, turismo y con plena equidad e inclusión sin barreras.

Stephanie_Sheehy

Enio Cubillo Araya (vicepresidente)

Ingeniero, administrador público con amplia experiencia en el campo gerencial.

Durante 34 años laboró en la industria aeronáutica costarricense tales como LACSA (Líneas Aéreas Costarricenses), la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aero-industriales, (COOPESA R.L.) y también en la administración pública.

Se ha desempeñado como técnico en al área de aviónica, supervisor de producción, gerente de procesos de planeamiento y control de producción, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, delegado nacional en la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, director general de Aviación Civil de Costa Rica, experto técnico en temas aeronáuticos para el Ente Costarricense de Acreditación y Consultor independiente.

Siendo director general de Aviación Civil de Costa Rica representó al país en foros internacionales, comisiones para acuerdos bilaterales aéreos con países amigos que facilitaron la llegada de mayor cantidad de turistas y nuevos nichos de mercados; además de presidir por tres años consecutivos la Comisión Técnica Centroamericana de la Corporación Centroamericana de Navegación Aérea (COCESNA).

En la actualidad, además de ser parte de negocios familiares, realiza asesorías y consultorías independientes en temas aeronáuticos y administrativos.

Deyfa_Sutherland

Deyfa Sutherland Nelson

Administradora, bioquímica – farmacéutica de profesión y empresaria limonense de Karité Cosmetics Academy, la cual sobresale por su proyección ecológica y social, enfocada en la economía circular, la generación de empleos y el desarrollo sostenible de la región Atlántica.

Su empresa es un emprendimiento de cosmética natural y artesal y se caracteriza por capacitar a artesanos locales para crear nuevos productos.

Sutherland es afrodescendiente y líder en grupos de mujeres en la zona Caribe y ha desarrollo productos en el área del bienestar, amenidades y de salud en general. Destaca en la gestión de proyectos comunitarios y en la planificación estratégica. Está comprometida con la innovación y la creación de oportunidades para el desarrollo fuentes de empleo para las mujeres del Caribe costarricense.

Ha estado vínculada con esfuerzos locales en su provincia como Bandera Azul, city tours para los cruceros, rescate de danzas del Caribe.

En la actualidad, es miembro de la junta directiva y Comisión de Turismo de la Federación de Cámaras de Costa Rica y de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Limón. También es organizadora de tours para la temporada de cruceros.

Deyfa_Sutherland

Omar Jiménez Rodríguez

Administrador de empresas, con maestrías en negocios internacionales y marketing, Durante toda su carrera profesional ha tenido relación con el sector turismo como aliado estratégico para el desarrollo y crecimiento de la industria.

Según afirma, cree firmemente en el sector turístico como el motor para el desarrollo de los encadenamientos productivos de las zonas donde se establecen y desarrollan las diferentes actividades turísticas.

En su gestión como Gerente de Medios de Pago de BAC Credomatic, desarrolló diferentes estrategias de financiamiento a través de fondos de Banca de Desarrollo. Considera que el país ofrece innumerables oportunidades de negocio que pueden convertir a las actividades turísticas en el motor de la reactivación económica que el país necesita.

Es atleta de alto rendimiento, y como tal, reconoce que existen oportunidades para convertir nuestro país en uno de los más importantes destinos de turismo deportivo.

En preparación para su jubilación, se certificó como Coach Ejecutivo, Consultor Asociado a Franklin Covey Costa Rica y fundó su empresa de Asesoría Profesional Prowess SRL.

Pablo Solano Soto

Pablo Solano Soto

Diseñador industrial y profesional del turismo, con 30 años de experiencia en la industria turística, donde se ha destacado en diferentes cargos como organizador general de EXPOTUR - The Costa Rican Travel Mart, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de Hoteles y también, director ejecutivo del Costa Rica Convention Bureau.

Ha promovido ampliamente a Costa Rica como destino turístico, participando como expositor en ferias internacionales y eventos de promoción: FITUR, ITB, WTM, IMEX IBTM y FIEXPO entre otras.

Dos importantes premios avalan su perfil profesional: “Premio a la Identidad 2001”, otorgado por el Máster Internacional de Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, y en 2021, el “Mérito Profesional”, por la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo.

Desde 2021, es también miembro honorario de la Asociación Costarricense de Ingenieros en Diseño Industrial. Además, actualmente imparte cursos, tanto en el ámbito del diseño gráfico para el Instituto Tecnológico de Costa Rica, como en turismo para varias entidades de educación. Don Pablo es reconocido por sus seminarios educativos y sesiones de capacitación en temas como: design thinking, creatividad, promoción turística y desarrollo de productos.

Actualmente ocupa el puesto de Sub-Gerente de ventas en ARMOTOURS S.A.

Laura_Barrantes_2

Laura Barrantes Requeno

Es una empresaria turística costarricense con 25 años de experiencia, pionera en el sector del bienestar. Desde 2006, dirige Innova Adventure Travel Costa Rica, especializada en viajes a medida. En 2014, cofundó EcoWellness & Travel, el primer DMC en Costa Rica enfocado en turismo de bienestar, y en 2022, Wellness Consultoría Turística Integral.

Es embajadora destacada del Global Wellness Day en Costa Rica desde 2015 y coorganizadora del I Congreso Internacional de Bienestar & Spa en 2018. Ha sido delegada para Costa Rica de la Asociación Internacional de Cooperación Turística y de la Asociación Latinoamericana de Spa México, además de ser miembro de la junta directiva de la Asociación Wellness Costa Rica desde 2015. Presidió el Subcomité de Turismo de Bienestar INTECO-ICT en 2018.

Su formación incluye Ingeniería Forestal, Manejo de Recursos Naturales, Gestión Ecoturística, y Gestión de Empresas de Hospedaje y Gastronómicas, además Gerencia de Organizaciones Empresariales de la OIE-IOT-ILGO-CIF-INCAE. Ha obtenido certificaciones en Wellness Management y Gestión de Spa, entre otras. Es autora de la "Guía Técnica para implementar servicios de bienestar 2020" y ha colaborado en múltiples publicaciones y reportajes nacionales e internacionales. Laura es mentora y conferencista internacional, reconocida como un referente en el turismo de bienestar. Una de sus mayores pasiones es la promoción y divulgación del segmento de bienestar.

NOMBRAMIENTO DEL VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA

El artículo 27 y su reforma indican que la Junta Directiva elegirá entre los miembros un vicepresidente, quien durará un año en sus funciones, pudiendo ser reelecto; por su parte, en el artículo 29 se señala que en caso de ausencia o impedimento temporal del presidente, será reemplazado por el vicepresidente. Cuando en alguna sesión estuvieren ambos ausentes, la Junta nombrará a uno de sus miembros como presidente pro témpore.

CONVOCATORIAS A LAS SESIONES DE JUNTA DIRECTIVA

Sobre la convocatoria a las sesiones de Junta Directiva, el artículo 22 de la Ley Orgánica del ICT señala que la Junta Directiva se reunirá en sesión ordinaria una vez por semana y en sesión extraordinaria cada vez que sea convocada al efecto, de acuerdo con los reglamentos internos.

QUORUM DE LAS SESIONES

El quorum de las sesiones ordinarias o extraordinarias se forma con cuatro miembros y los acuerdos se tomarán, salvo disposición legal en contrario, por mayoría de votos. Para tomar un acuerdo en firme se deberá contar con la presencia de cinco de sus miembros.

SECRETARIA DE ACTAS

Adicionalmente, según el reglamento de sesiones de la Junta Directiva, publicado en La Gaceta N° 25 del 4 de febrero de 2005, en su artículo 12 (sección segunda), la Junta Directiva tendrá un secretario de actas, quien se encargará de tomar nota, preparar las actas, levantar los expedientes respectivos de cada sesión, comunicar los acuerdos tomados, mantener el control y cumplimiento de los mismos, firmar las actas oficiales, así como desempeñar todos aquellos actos que la Junta Directiva le haya delegado y que tengan como finalidad preparar y facilitar el ejercicio de las funciones propias de la Junta Directiva (como por ejemplo, ser Órgano Director de Procedimientos Administrativos).

En la actualidad, a las sesiones de Junta Directiva, a parte de los siete directores, asisten también el gerente general, el asesor legal, el auditor interno y la secretaria de actas.

ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Las atribuciones y deberes de la Junta Directiva están dadas en el artículo 26 de la Ley Orgánica del ICT y en el artículo 3 del Reglamento de Sesiones de la Junta Directiva.

DEPENDENCIAS DIRECTAS:

Dependen de la Junta Directiva los siguientes órganos desconcentrados:

De sus funciones generales se desprenden planear, coordinar, ejecutar, controlar y supervisar todos los aspectos del desarrollo de tecnologías de información que requiere el Instituto, en tres grandes subprocesos: soporte a usuarios, ingeniería de sistemas y administración de plataforma y redes.

Analiza y procesa la información de otras instituciones para realizar los análisis estadísticos de la entrada de turistas al país por los diferentes puertos de entrada.

Elabora informes sobre proyecciones de la actividad turística que se requieren para la planificación y el seguimiento a nivel institucional como de los empresarios turísticos.

Se encarga de mantener actualizada la información del Sistema de Planta Turística Institucional, los atractivos turísticos y los sistemas de información que se diseñaron de manera personalizada para la administración de la información a nivel institucional y de país.

Confecciona el anuario estadístico.

Nos interesa su Opinión

Las estadísticas de turismo están disponibles en las siguientes secciones:

Movimientos Migratorios

Informes mensuales, semestrales y anuales de las llegadas internacionales de turistas, llegadas y salidas de costarricenses, tripulantes, transportistas, cruceros y cruceristas, realizados con información proporcionada por la Dirección General de Migración y Extranjería.

Leer Más...

Conectividad Aérea

Itinerarios de vuelos, cantidad total de aerolíneas, estimaciones de: total de ciudades de origen, total de países de origen, total de rutas programadas, cantidad de asientos disponibles, cantidad de vuelos programados nacionales e internacionales.

Leer Más...

Caracterizaciones y Perfiles

Datos económicos, demográficos y turísticos de los principales mercados emisores para Costa Rica, y las características principales de los turistas que disfrutan como destino turístico, ya sean nacionales o extranjeros. Características principales de los residentes de Costa Rica que hacen viajes al exterior, motivos de viaje hacia Costa Rica, pisos de demanda y actividades realizadas de los turistas no residentes.

Leer Más...

Indicadores Turísticos

Información de distintas fuentes recopiladas por el ICT sobre el sector turismo, por medio de indicadores del destino, monetarios y empresariales.

Leer Más...

Publicaciones

Informes de cierre y monitoreo que permiten conocer el comportamiento de algunos factores que inciden en la actividad turística de Costa Rica.

Leer Más...

Ejecuta actividades que se relacionan con la elaboración, actualización y seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo turístico y demás planes y políticas.

Objetivo del departamento:

Ejecutar actividades relacionadas con la elaboración y seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo Turístico y demás planes y políticas que integran este.

Dentro de sus actividades se encuentran:

Dar apoyo a los gobiernos municipales en relación con la elaboración y revisión de propuestas de planes reguladores costeros, emitiendo la recomendación técnica a la Junta Directiva para la aprobación de la planificación costera a nivel nacional. Además, participar en los procesos de elaboración de planificaciones costera que promueven otras instituciones u organismo del estado acreditado para ello.

Participar en procesos de capacitación técnica del personal municipal en trámites de concesiones y formalización de expedientes de concesiones.

Utilizar sistemas diseñados para los procesos de revisión de expedientes de concesiones y emplear software especializados para desempeñar sus labores, tales como Sistemas de Información Geográfica para la realización de las labores de planeamiento a nivel nacional, tanto en zonas costeras como en el interior del país; además, usar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y AutoCAD.

Elaborar y actualizar los planes generales y de desarrollo turístico en las Unidades de Planeamiento Turístico. Capacitar a las municipalidades costeras en los procesos de interpretación de planes reguladores vigentes.

Este departamento tiene como objetivo brindar información y asistencia al turista que nos visita, así como desarrollar programas que contribuyan con la satisfacción de los turistas nacionales y extranjeros, haciendo más placentera su estadía en el país.

Los programas que maneja este departamento:

  • Oficinas de información turística:
  • Brinda información turística y orientación de como movilizarse a través del país, y proporciona material de información como son brochures de parques nacionales, museos, transporte etc. y le informa de los posibles atractivos que puede encontrar en su estadía por las zonas que desea visitar

    • Brindar información y asistencia al turista por medios electrónicos.
    • Elabora material informativo para el turista.
    • Entrega material de información a las empresas que lo solicitan.

    El material de información turística disponible en nuestras oficinas:

    • Mapas.
    • Actividades culturales..
    • Parques Nacionales.
    • Biodiversidad..
    • Actividades de Aventura..
    • Material de seguridad y prevención para el turista..
  • Programa de Atención de Quejas:
  • Recepción y trámite de quejas recibidas por faltas en servicios turísticos contratados. Se brinda seguimiento a los casos una vez que el turista extranjero haya regresado a su país.

  • Programa de Señalización turística:
  • Coordina con instituciones como Sinac la instalación de señales preventivas en Parques Nacionales.

    Revisa e instala señales preventivas en Playas con corrientes de resaca.

  • Convenio con la Cruz Roja:
  • Coordina el programa de Guardavidas en las playas más visitadas para prevenir y disminuir las muertes por inmersión.

  • Programa de Seguridad Turística:
    • Coordina acciones con el Ministerio de Seguridad a través de la Policía Turística.
    • Coordinación Interinstitucional en Seguridad Preventiva por medio de la Comisión Nacional de Seguridad Turística (CONSETUR).
    • Capacitaciones en temas de seguridad preventiva para empresarios y personal relacionado con la atención al Turista.
    • Charlas de servicio al cliente con énfasis en atención al turista.

Las oficinas de información turística habilitadas por el ICT son las siguientes:

Oficina de Información Turística de Aeropuerto Daniel Oduber Quirós.

Ubicación: Liberia
Tel. 2668-0095
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina de Información de Edificio Central.

Ubicación: La Uruca, costa este del Puente Juan Pablo II
Tel. 2299-5800
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Turismo en Costa Rica

Viistantes por MOtivo de Viaje Placer

75% viaja por motivos de vacaciones.

Un 75% de los visitantes a Costa Rica viaja por motivos de vacaciones, placer y ocio; mientras un 13% lo hace por negocios y motivos profesionales.

Más de 2 millones de visitas anuales

Más de 2 millones de visitas anuales.

Costa Rica mantiene un crecimiento constante de visitantes año tras año y sigue como el principal destino de la región.

Satuisfacción del Turísta

68% disfruta del sol y las playas de Costa Rica.

Costa Rica ofrece paradisíacas playas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, esto nos convierte en un destino favorito para esta actividad

Sección de noticias

  • Costa Rica deslumbra en 100 emblemáticos buses rojos de dos pisos en la ciudad de Londres
  • Línea aérea mexicana Viva abre nueva ruta Monterrey – San José, Costa Rica
  • Cinco mujeres supervivientes de cáncer realizarán reto extremo de aventura en Costa Rica con el apoyo del ICT
  • Nueva aerolínea canadiense inicia operaciones en Guanacaste Aeropuerto
  • Costa Rica se promociona en España “surfeando” al estilo del Pura Vida
  • Costa Rica deslumbra en 100 emblemáticos buses rojos de dos pisos en la ciudad de Londres

    • Estrategia llamada “Viajes transformadores” busca atraer al país a potenciales turistas británicos y promocionará a Costa Rica en 100 autobuses double-decker, estaciones del metro de la capital inglesa y en pantallas gigantes de las estaciones del tren en las ciudades de Birmingham, Manchester y Liverpool y Edimburgo, en Escocia.
    • Reino Unido es nuestro tercer mercado emisor de viajeros desde Europa.

    Leer más

  • Línea aérea mexicana Viva abre nueva ruta Monterrey – San José, Costa Rica

    • Por primera vez esta aerolínea de bandera mexicana realizará un vuelo a Costa Rica y esta ruta es la primera conexión directa de nuestro país con la ciudad de Monterrey.

    Leer más

  • Cinco mujeres supervivientes de cáncer realizarán reto extremo de aventura en Costa Rica con el apoyo del ICT

    • Ellas serán parte del “Reto Pelayo Vida”, un evento de deportes extremos y actividades de aventura realizado en distintas partes del mundo desde el año 2015.
    • Los organizadores oficializaron a Costa Rica como sede y las participantes realizarán un recorrido de 15 días de expedición desde el Pacífico al Caribe en mountain bike, rafting, kayak y otras actividades.
    • Durante los días de recorrido, la producción filmará un documental para ser transmitido por Amazon Prime Video.

    Leer más

  • Nueva aerolínea canadiense inicia operaciones en Guanacaste Aeropuerto

    • Guanacaste se convierte en uno de los primeros destinos internacionales de Porter fuera de Norteamérica.
    • Porter iniciará operaciones -con su servicio económico elevado- desde dos ciudades canadienses a partir de diciembre.

    Leer más

  • Costa Rica se promociona en España “surfeando” al estilo del Pura Vida

    • Con un espectacular y realista simulador para el desarrollo de clases del surf llamado “La Ola”, nuestro país se promociona en Madrid como un destino sostenible y con múltiples actividades para reconectar con la naturaleza.
    • Además, la estrategia promocional “Surfing The Pura Vida” incluye durante el mes de junio, la realización de jornadas de limpieza de playas catalanas con más de 500 escolares españoles y otras activaciones de bienestar como clases de yoga, funcionales y un concurso digital de un viaje a Costa Rica que registra más de 15 000 participantes.

    Leer más