Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Conectividad Aérea

Itinerarios de vuelos, cantidad total de aerolíneas, estimaciones de: total de ciudades de origen, total de países de origen, total de rutas programadas, cantidad de asientos disponibles, cantidad de vuelos programados nacionales e internacionales.





Itinerario de Vuelos


Itinerarios de llegada de vuelos programados mensuales a los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber, en cada uno de los itinerarios se verá información ordenada alfabéticamente por aerolínea, su frecuencia semanal y el día. Además, se agrega en un cuadro resumen de indicadores estimados, tales como: cantidad total de aerolíneas, total de ciudades de origen, total de países de origen, total de rutas programadas, cantidad de vuelos programados nacionales e internacionales.

2025

Capacidad Aérea Internacional

Tomando como fuente plataformas especializadas en reservas de vuelos, pasajeros transportados, asientos disponibles en diferentes rutas, se han construido cuadros estadísticos con datos estimados de la cantidad de vuelos directos programados y asientos disponibles a Costa Rica, según zonas y países de origen, por mes y año.

Visualizaciones Interactivas

Una nueva forma de ver los datos de capacidad aérea podrá disponer de visualizaciones interactivas de manera simple y crear sus propios informes.


Capacidad Aérea Doméstica

Tomando como fuente plataformas especializadas en reservas de vuelos, pasajeros transportados, asientos disponibles en diferentes rutas, se han construido cuadros estadísticos con datos estimados de la cantidad de vuelos directos programados y asientos disponibles dentro del territorio nacional según aeropuertos, por mes y año.

Boletín


Boletín

Campo incorrecto
No es un correo electrónico.
Captcha Refrescar Captcha incorrecto

Objetivos institucionales

Se plantean siete objetivos estratégicos que se vinculan directamente con el logro de la misión y la visión definidas:

  1. Fortalecer las instancias, instrumentos y mecanismos de gestión, con el fin de ejercer la rectoría, la adecuación y articulación del crecimiento turístico en dirección del modelo de desarrollo sostenible del turismo.
  2. Consolidar un sistema integrado de información estratégica y conocimiento para la toma de decisiones en el ámbito público y privado.
  3. Mejorar el posicionamiento de Costa Rica como un destino diferenciado, mediante estrategias tanto en el mercado nacional e internacional, de conformidad con el modelo de desarrollo turístico sostenible.
  4. Promover la competitividad de las empresas turísticas del país mediante la diferenciación del modelo turístico, la generación y transferencia de conocimiento, la responsabilidad social y sostenibilidad para mejorar el posicionamiento del país.
  5. Promover el uso sostenible de los elementos del espacio y el patrimonio turístico mediante la planificación, la generación y transferencia de conocimiento y el desarrollo de capacidades locales para su integración en los productos turísticos que contribuyan al posicionamiento del destino.
  6. Lograr una gestión administrativa financiera del ICT de manera productiva (eficiente, eficaz y efectiva) en función del modelo de desarrollo.
  7. Desarrollar un modelo de cultura organizacional hacia la consecución de logros del modelo de Desarrollo Turístico Sostenible, en favor del bienestar de los costarricenses, las comunidades y el país.