Gestión Ambiental Institucional
![Logo de la comisión Gestión ambiental institucional](/images/Gestion%20Ambiental%20Institucional/3.%20logo%20CGA2.png)
La gerencia general del Instituto Costarricense de Turismo, alineada con los objetivos planteados, ha decido apoyar desde su origen el trabajo de la Comisión Institucional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (CIIMH), ya que, al ser líderes en el sector turístico, es también importante que las personas funcionarias que trabajan en nuestra institución estén comprometidas a mejorar cada día.
Por lo anterior, valorando la oportunidad de contar con el soporte de INAMU y PNUD, es que ha contribuido y apuntalado las acciones que ha realizado la CIIMH para trabajar en conseguir la igualdad por medio de un proceso entre todas las personas involucradas, que no solo será beneficioso para el ICT, sino también para cada uno de nosotros y soñar con una sociedad igualitaria y equitativa para quienes la conformamos.
Convencido de la importancia de que las futuras generaciones tengan más y mejores herramientas para sentirse plenos como seres humanos, damos a conocer los antecedentes, integrantes y proyectos en los que trabaja la CIIMH.
El 17 de mayo del año 2022, según solicitud del oficio G-0697-2022, se realiza la primera reunión de la Comisión Institucional para la Igualdad efectiva entre Hombres y Mujeres de la Institución, con la convocatoria de sus primeros nueve miembros; con el acompañamiento del Instituto de Mujer (INAMU) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El siguiente año, con el fin de fortalecer la misma, dos personas de la Unidad de Planificación se unen para poder cumplir con los objetivos propuestos y que las acciones tengan impacto en todo el planeamiento estratégico del ICT y pueda trabajar de una manera integral la igualdad. Actualmente la Comisión cuenta con 15 miembros de diferentes departamentos de la Institución.
Obtener el Sello de Igualdad de Género de INAMU-PNUD, la Comisión se encarga de revisar procesos, prácticas y procedimientos internos para llegar a la igualdad en el ICT; así mismo participan en cursos de actualización sobre el tema; así como la organización de capacitaciones para todos los funcionarios de la Institución.
Al mes de mayo del presente se han organizado actividades para sensibilizar y educar a la gente al respecto como el día de la conmemoración de Día contra la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) entregando lazos y ofreciendo información sobre la importancia de la igualdad; y también, la invitación a la participación de las personas funcionarias a escribir sobre como se pueden ir cerrando las brechas de género en la función pública.
Mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de los Sistemas de Reconocimientos en Igualdad de Género en el empleo mediante el aumento de la productividad, la innovación, el mejoramiento del clima laboral, la atracción de talentos y una ciudadanía más responsable en sus decisiones de consumo.