Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Instituto Costarricense de Turismo
SITIO INSTITUCIONAL


El Instituto Costarricense de Turismo lo invita a explorar y evacuar sus necesidades de información puntual en esta plataforma dinámica, en la que podrá conocer con detalle el ámbito de acción de la institución rectora del turismo en Costa Rica.

Mientras navega por las secciones de este sitio diseñado para usted, descubrirá los alcances del Instituto, las cifras turísticas, los departamentos y direcciones que hacen posible su funcionamiento, las certificaciones de sostenibilidad, los servicios que brinda, así como los requisitos para la declaratoria turística, la participación en ferias internacionales, entre otros datos y documentación de interés que encontrará como contenidos de este sitio web.

Es para nosotros un privilegio servirle y trabajar de manera conjunta  para fortalecer la industria del turismo, generadora de desarrollo, divisas y empleo en Costa Rica y motor de la economía costarricense, una ardua tarea en la que trabajamos con orgullo diariamente todos y cada uno de los funcionarios del ICT en alianza con el sector privado.


CONCURSO
Contale al Mundo tu Pura Vida


Directriz Nº 082-MP-S


Estadisticas

Estadísticas

Estadísticas de turismo

Los principales indicadores del turismo en Costa Rica en un solo lugar.

LEER MÁS  
Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad turística

Costa Rica se ha diferenciado por la protección al ambiente.

LEER MÁS  
Tramites

Trámites

Información al ciudadano

Lista de acceso rápido para todo tipo de trámite y consultas al ICT.

LEER MÁS  
Esencial Costa Rica

Oficinas regionales

¿Dónde estamos?

Nuestras ubicaciones y qué puedes hacer en oficinas regionales

LEER MÁS  

El Programa de Apoyo a la Pyme Turística es una iniciativa del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), orientado a impulsar la reactivación económica en ese importante sector. Este programa dispone de recursos que ejecutan diversos operadores financieros.

¿Quiénes pueden acceder a estos recursos?

Personas físicas y jurídicas desde las pequeñas empresas de hoteles y hostales, restaurantes de zonas turísticas, tours operadores, transportistas del sector y proveedores locales, entre otros siempre y cuando cumplan con las condiciones requeridas para ser beneficiarios de los fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo y los requisitos establecidos por cada operador financiero.

Consiste en una modalidad de garantía mediante la figura de aval de riesgo compartido, que cubre hasta un monto máximo en colones y en dólares. Para avales en colones el monto máximo a financiar será de 100 millones de colones, con un plazo máximo de 15 años y un costo de 1.10% anual. Por su parte, en dólares, el monto máximo será de 155 mil dólares, con un plazo máximo de 15 años y un costo de 1.15% anual.

Estamos comprometidos con el turismo que fomenta la inclusión social, con una actividad que genere riqueza para todos, que contribuya a reducir la pobreza y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, dijo William Rodríguez López, ministro de Turismo. “Es por eso que en esta ocasión, como un acto simbólico, quisimos propiciar el turismo cultural para un grupo de escolares de zonas sensibles, las generaciones del futuro a las cuales nos debemos”, mencionó.

Actualmente, se cuenta con la participación de BAC Credomatic y el Banco Nacional en este programa, los cuales tendrán fondos disponibles de inmediato.

En cuanto a la cobertura del aval se ha dispuesto de cuatro niveles de cobertura:

Aval Tipo I. El Aval tendrá una cobertura de un 50% para todas las carteras donde se le solicite al empresario otras garantías adicionales al pagaré, de esta forma la mitigación para el Operador Financiero será de un 100% (50% del conjunto de garantías solicitadas + 50% Aval del FONADE).

Aval Tipo II. El Aval tendrá una cobertura de un 60% para todas las carteras donde se le solicite al empresario únicamente un pagaré (con excepción de lo indicado en los avales tipo III), de esta forma la mitigación para el Operador Financiero será de un 100% (40% Pagaré + 60% Aval del FONADE).

Aval Tipo III. Se incentiva la creación de carteras compuestas por créditos otorgados a microempresas turísticas, otorgando una cobertura de un 75%, cuando se le solicite al empresario únicamente un pagaré, de esta forma, la mitigación para el Operador Financiero será de un 100% (25% Pagaré + 75% Aval del FONADE).

Aval Tipo IV. Se incentiva la creación de carteras compuestas por créditos otorgados a empresas de mujeres, otorgando una cobertura de un 75%, cuando se le solicite a la empresaria únicamente un pagaré, de esta forma, la mitigación para el Operador Financiero será de un 100% (25% Pagaré + 75% Aval del FONADE). Este incentivo es consecuente con lo establecido en el artículo 8 de la Ley 8634 “Acceso equitativo para las mujeres”.

“Reconocemos que la actividad turística del país es una fuente de actividad económica, oportunidades de empleo, encadenamiento y divisas; y que además representa el 6.3% del PIB; de ahí nuestro interés de lanzar el “Programa de Aval de Cartera Autoexpedibles”, dirigido a pymes turísticas con el propósito de que puedan aprovechar la temporada alta próxima a iniciar y contribuir a la creación de un ecosistema que dinamiza la generación de nuevos negocios, nuevos empleos y que reactiva la economía local en las regiones turísticas”, manifestó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio y presidente del Consejo Rector del SBD.

Nos complace ofrecer soluciones que permitan el fortalecimiento de un sector tan importante para nuestro país. Para más información, le invitamos a ingresar a la página web https://www.sbdcr.com o bien consultar de manera directa a la red de operadores financieros.

Contacto aval financiero

Otras funciones financieras

  • Banco Popular y de Desarrollo Comunal: https://www.bancopopular.fi.cr/
  • Oficinas en todo el país.
  • Central Telefónica: 2202-2020
  • Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • WhatsApp: 8502-2020

Banco Popular y el ICT impulsan el fortalecimiento del turismo con acceso a financiamiento y apoyo técnico

En un esfuerzo conjunto para seguir fortaleciendo el sector turístico costarricense, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) han suscrito una carta de entendimiento que permitirá ampliar el acceso a información financiera, asistencia técnica y apoyo a proyectos sostenibles e innovadores del sector.

Esta alianza abre nuevas oportunidades de financiamiento y respaldo para miles de emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) dedicadas a la actividad turística en el país.

El acuerdo establece un marco de cooperación entre ambas instituciones con el objetivo de fomentar el crecimiento económico del sector, en concordancia con el Plan Nacional de Turismo y las estrategias de desarrollo comunitario.

A través de este convenio, se promoverá el acceso a financiamiento preferencial para proyectos que impulsen la sostenibilidad ambiental, la digitalización de los servicios turísticos y la recuperación económica post-pandemia. Además, se ofrecerá educación financiera, capacitación en gestión empresarial y asesoría especializada para los actores del sector.

La Gerente General del Banco Popular, Gina Carvajal, destacó la relevancia de esta alianza: “El turismo es una de las principales fuentes de empleo y desarrollo en Costa Rica. Con este acuerdo, el Banco Popular refuerza su compromiso permanente con las Pymes y emprendedores del sector, brindando herramientas financieras que les permitan crecer de manera sostenible e innovadora. Así, como banco de un profundo compromiso social, seguimos sembrando esperanza y abriendo oportunidades a más personas trabajadoras en todo el territorio”.

Por su parte, el ministro de Turismo, William Rodríguez, resaltó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer la competitividad del país en este ámbito: “Esta unión de voluntades busca potenciar la resiliencia del sector turístico, brindando oportunidades concretas a los empresarios y comunidades que dependen de esta actividad. Con acceso a financiamiento y asistencia técnica, promovemos un turismo más sólido, inclusivo y sostenible”.

La carta de entendimiento no solo facilita el acceso a recursos financieros para las empresas del sector, sino que también promueve la cooperación en iniciativas de alto impacto que contribuirán al bienestar de la ciudadanía. Ambas instituciones han manifestado su interés en continuar trabajando conjuntamente para fortalecer el turismo como motor de desarrollo económico y social en Costa Rica.

Actividades Culturales

INSTRUCCIONES GENERALES DE INSCRIPCIÓN EN IMEX AMÉRICA 2022


1) La feria incluida en este formulario de inscripción, podría estar sujeta a cambios unilaterales por parte de los organizadores de los eventos.

2) Debido a las restricciones de aforo impuestas el cupo de participación en esta feria es limitado y, por tanto, el número máximo de empresas que podrán participar en el stand será de 20 empresas.

3) El ICT asignará los espacios a las empresas turísticas costarricenses que cumplan con los requisitos de inscripción en su totalidad, según el orden en que se reciban los formularios electrónicamente. Se fijará una única fecha de pago a las empresas, en caso de no cancelar en esa fecha se asignará el espacio a empresas en lista de espera, en el orden que se recibieron sus solicitudes.

4) La fecha de pago será el 26 de agosto 2022.

5) Oportunamente se estará comunicando sobre las disposiciones, regulaciones sanitarias de participación y protocolos que esta feria disponga para la seguridad de los participantes, las cuales deben ser acatadas obligatoriamente.

6) Se estará realizando el proceso de inscripción mediante el formulario en línea que estará disponible en la página web del ICT desde el 12 de agosto hasta el 19 de agosto del 2022. Para ello, el representante legal de la empresa debe contar con el dispositivo para firma digital y adjuntar al formulario la carta que se incluye en el punto 3 del mismo. Los formularios que no incluyan esta carta debidamente firmada no se aceptarán como válidos.

7) La cuota de participación para para la feria IMEX AMÉRICA es de $2.100. Adicionalmente, tal y como se define en el citado Reglamento, a la empresas participantes se les estará aplicando los descuentos correspondientes según el nivel de CST con que cuentan.

8) En casos excepcionales y con previa autorización del ICT, si el representante legal no cuenta con el dispositivo para firma digital, se podrá realizar el proceso de inscripción provisionalmente mediante el envío de la carta que se incluye en el punto 3 del formulario digital, con la firma escaneada del representante legal de la empresa. Deberá adjuntar también una declaración jurada en la que el representante legal de la empresa haga constar que no cuenta con firma digital. Asimismo, deberá comprometerse a entregar la carta con firma en original, en la hora, lugar y fecha que oportunamente se le comunique. En estos casos excepcionales, se debe completar normalmente el formulario en línea dentro del plazo establecido, y la inscripción quedará sujeta al recibido conforme por parte del ICT de la carta y de la declaración jurada.

1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Invalid Input

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incorrecto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Invalid Input


Campo Incompleto

Invalid Input

Invalid Input


1.18 Por favor adjuntar en PDF la siguiente información:
Campo Incompleto

Invalid Input

1.19 Por favor adjuntar en PDF los comprobantes de que la empresa se encuentra al día con las siguientes entidades:

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Invalid Input


2. INSCRIPCIÓN EN LAS FERIAS


Feria Fecha Cuota empresarios Nombre de delegado de la empresa Interés en participar
1- IMEX AMÉRICA 11 al 13 de octubre 2022 $2.100
  1. Campo Incompleto

Invalid Input


3. VALIDACIÓN DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LA FERIA

Campo Incompleto

El presente formulario de pre-inscripción será recibido en el Departamento de Promoción del ICT con toda la documentación solicitada desde el 12 hasta el 19 de agosto del 2022.

Nota: Descargue el documento para firma del representante legal aquí Descargue Documento para Firma

Llénelo y fírmelo digitalmente y súbalo en formato PDF, a continuación
Campo Incompleto

Campo Incompleto

INSTRUCCIONES GENERALES DE INSCRIPCIÓN EN LAS FERIA IMEX AMERICA Y FIEXPO 2021


1) La feria incluida en este formulario de inscripción, podría estar sujeta a cambios unilaterales por parte de los organizadores de los eventos.

2) Debido a las restricciones de aforo impuestas el cupo de participación en esta ferias es limitado y, por tanto, el número máximo de empresas que podrán participar en el stand será el siguiente IMEX America 12 empresas, FIEXPO 7 empresas.

3) El ICT asignará los espacios a las empresas turísticas costarricenses que cumplan con los requisitos de inscripción en su totalida, según el orden en que se reciban los formularios electrónicamente. Se fijará una única fecha de pago a las empresas, en caso de no cancelar en esa fecha se asignará el espacio a empresas en lista de espera, en el orden que se recibieron sus solicitudes.

4) La fecha de pago será el próximo 20 de setiembre 2021

5) Oportunamente se estará comunicando sobre las disposiciones, regulaciones sanitarias de participación y protocolos que esta feria disponga para la seguridad de los participantes, las cuales deben ser acatadas obligatoriamente.

6) Se estará realizando el proceso de inscripción mediante el formulario en línea que estará disponible en la página web del ICT hasta desde el día 3 de setiembre hasta el 10 de setiembre 2021. Para ello, el representante legal de la empresa debe contar con el dispositivo para firma digital y adjuntar al formulario la carta que se incluye en el punto 3 del mismo. Los formularios que no incluyan esta carta debidamente firmada no se aceptarán como válidos.

7) La cuota de participación para la ferias será de IMEX America, $1500 y FIEXPO $1.125. Adicionalmente, tal y como se define en el citado Reglamento, a la empresas participantes se les estará aplicando los descuentos correspondientes según el nivel de CST con que cuentan.

8) En casos excepcionales y con previa autorización del ICT, si el representante legal no cuenta con el dispositivo para firma digital, se podrá realizar el proceso de inscripción provisionalmente mediante el envío de la carta que se incluye en el punto 3 del formulario digital, con la firma escaneada del representante legal de la empresa. Deberá adjuntar también una declaración jurada en la que el representante legal de la empresa haga constar que no cuenta con firma digital. Asimismo, deberá comprometerse a entregar la carta con firma en original, en la hora, lugar y fecha que oportunamente se le comunique. En estos casos excepcionales, se debe completar normalmente el formulario en línea dentro del plazo establecido, y la inscripción quedará sujeta al recibido conforme por parte del ICT de la carta y de la declaración jurada.

1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Invalid Input

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incorrecto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Invalid Input


Campo Incompleto

Invalid Input

{Objetivo_Participacion:body} {Objetivo_Participacion:validation}

{Objetivo_Participacion:description}


1.18 Por favor adjuntar en PDF la siguiente información:
Campo Incompleto

Invalid Input

1.19 Por favor adjuntar en PDF los comprobantes de que la empresa se encuentra al día con las siguientes entidades:

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Campo Incompleto

Invalid Input


2. INSCRIPCIÓN EN LAS FERIAS FIEXPO E IMEX AMERICA


Feria Fecha Cuota empresarios Nombre de delegado de la empresa Interés en participar
1- FIEXPO 27-30 Octubre 2021 $ 1.125
  1. Campo Incompleto

Invalid Input

2- IMEX AMERICA 9-11 Noviembre 2021 $ 1.500
  1. Campo Incompleto

Invalid Input


3. VALIDACIÓN DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LA FERIA

Campo Incompleto

El presente formulario de pre-inscripción será recibido en el Departamento de Promoción del ICT con toda la documentación solicitada desde el 3 hasta el 10 de setiembre 2021.

Nota: Descargue el documento para firma del representante legal aquí Descargue Documento para Firma

Llénelo y fírmelo digitalmente y súbalo en formato PDF, a continuación
Campo Incompleto

Campo Incompleto

Turismo en Costa Rica

Viistantes por MOtivo de Viaje Placer

75% viaja por motivos de vacaciones.

Un 75% de los visitantes a Costa Rica viaja por motivos de vacaciones, placer y ocio; mientras un 13% lo hace por negocios y motivos profesionales.

Más de 2 millones de visitas anuales

Más de 2 millones de visitas anuales.

Costa Rica mantiene un crecimiento constante de visitantes año tras año y sigue como el principal destino de la región.

Satuisfacción del Turísta

68% disfruta del sol y las playas de Costa Rica.

Costa Rica ofrece paradisíacas playas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, esto nos convierte en un destino favorito para esta actividad

Sección de noticias

  • ICT dotará al Parque Nacional Volcán Tenorio de nuevo Centro de Visitantes en el mes de julio
  • American Airlines lanzará nuevo vuelo de temporada de San José a Chicago
  • Costa Rica atrae a celebridades internacionales como un refugio paradisíaco
  • Costa Rica se posicionará como destino clave para la inversión hotelera en evento en los Estados Unidos
  • Costa Rica refuerza su posición como Destino de Cruceros en Seatrade Cruise Global 2025