Skip to main content
  • Banner Web
  • Banner Web 1

Instituto Costarricense de Turismo
SITIO INSTITUCIONAL


El Instituto Costarricense de Turismo lo invita a explorar y evacuar sus necesidades de información puntual en esta plataforma dinámica, en la que podrá conocer con detalle el ámbito de acción de la institución rectora del turismo en Costa Rica.

Mientras navega por las secciones de este sitio diseñado para usted, descubrirá los alcances del Instituto, las cifras turísticas, los departamentos y direcciones que hacen posible su funcionamiento, las certificaciones de sostenibilidad, los servicios que brinda, así como los requisitos para la declaratoria turística, la participación en ferias internacionales, entre otros datos y documentación de interés que encontrará como contenidos de este sitio web.

Es para nosotros un privilegio servirle y trabajar de manera conjunta  para fortalecer la industria del turismo, generadora de desarrollo, divisas y empleo en Costa Rica y motor de la economía costarricense, una ardua tarea en la que trabajamos con orgullo diariamente todos y cada uno de los funcionarios del ICT en alianza con el sector privado.


CONCURSO
Contale al Mundo tu Pura Vida


Directriz Nº 082-MP-S


Estadisticas

Estadísticas

Estadísticas de turismo

Los principales indicadores del turismo en Costa Rica en un solo lugar.

LEER MÁS  
Sostenibilidad

Sostenibilidad

Sostenibilidad turística

Costa Rica se ha diferenciado por la protección al ambiente.

LEER MÁS  
Tramites

Trámites

Información al ciudadano

Lista de acceso rápido para todo tipo de trámite y consultas al ICT.

LEER MÁS  
Esencial Costa Rica

Oficinas regionales

¿Dónde estamos?

Nuestras ubicaciones y qué puedes hacer en oficinas regionales

LEER MÁS  

Políticas institucionales

Las políticas institucionales para la gestión del turismo corresponden a las normas aplicables a lo interno del ICT para el cumplimiento de la misión y la visión de la institución. Corresponden a las “reglas del juego” que deberán ser observadas en todo momento como parte del accionar institucional.

Política de Ejecución:

El ICT desarrolla permanentemente programas, proyectos y procesos orientados de manera proactiva y efectiva a los elementos del Modelo de Desarrollo Turístico Sostenible, mediante una adecuada e integral asignación de los recursos.

Políticas de gestión y control

Las políticas generales comprenden las disposiciones generales no negociables que rigen el desarrollo turístico nacional y el accionar del ICT en la proyección de futuro 2002-2012 que se ha discutido. Tienen una connotación de largo plazo y deben considerarse de acatamiento obligatorio para la industria turística nacional.

  1. Recursos humanos: la gestión integral del recurso humano se basa en el desarrollo de competencias, destrezas y habilidades que aportan valor al crecimiento personal y al desempeño laboral, como una forma de impulsar una cultura y un clima organizacional que apoye el logro de los objetivos institucionales, la actualización de conocimiento, la dignificación de la vida de los empleados y la responsabilidad social de sus actuaciones.
  2. Gestión administrativa-financiera: el funcionamiento de la institución se plantea a partir de una estructura orgánica y funcional en constante evolución, basada en procedimientos de trabajos flexibles que se ejecutan atendiendo criterios de ética, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad frente al riesgo y rigurosidad financiera, dentro del marco legal atinente y en línea con los objetivos institucionales.
  3. Conocimiento e información: la generación de información estratégica tiene como marco de actuación la transparencia, la oportunidad, la pertinencia y la veracidad. Se orienta a garantizar y mantener un adecuado nivel de conocimiento técnico y un flujo de información interna y externa a diferentes clientes de manera eficiente, eficaz y oportuna, para mejorar la competitividad, el conocimiento de la industria y la toma de decisiones.
  4. Tecnología: los procesos institucionales contarán con una gestión tecnológica moderna que se adapta a las necesidades institucionales y de los clientes, respondiendo de manera efectiva y flexible a las demandas turísticas de la realidad nacional e internacional, mediante la investigación, efectividad e innovación en sus actividades, las cuales faciliten la transmisión de conocimientos y la toma de decisiones.
  5. Innovación: la institución y sus funcionarios constantemente están innovando, al crear nuevas ideas y conceptos, nuevos productos y nuevos servicios, con el objetivo de mejorar la productividad institucional y del negocio turístico nacional. Por consiguiente, el funcionario estará permanentemente actualizado en materia turística y en cada una de las aéreas del quehacer de la empresa turística.
  6. Planificación: orientar el quehacer institucional hacia una gestión exitosa, mediante la asignación y el uso eficiente de recurso humano y económico, la claridad de procesos, el monitoreo, la realimentación de la gestión institucional. La planificación institucional se enmarcará dentro de lo dispuesto en el Plan Nacional de Turismo cuyo diseño, ejecución, seguimiento y actualización estará liderado por el ICT en su condición de rector y contará con la participación de actores relacionados con el sistema turístico y con el modelo sostenible de desarrollo deseado, incluyendo a otras instituciones del estado, municipalidades, cámaras empresariales de turismo, asociaciones y otras organizaciones locales.
  7. Control: la gestión institucional incorporará buenas prácticas administrativas que aseguren un adecuado sistema de control institucional, con el propósito de desarrollar una cultura organizacional favorable al control estratégico, la cual permita una articulación entre la estrategia, la gestión y la evaluación institucional, en aras de lograr una administración íntegra, eficiente y transparente.
  8. Continuidad del negocio: el ICT garantizará que sus procesos críticos se aseguren de manera continua, mediante guías estándares y procedimientos para los clientes, tanto internos como externos, ante la presencia u ocurrencia de eventos o incidentes que afecten la continuidad de sus actividades.
  9. Atención a clientes: el ICT se compromete a gestionar sus procesos de atención a la ciudadanía, clientes internos y externos para garantizar la transparencia, eficiencia y calidad de sus servicios y orientar su gestión hacia una mejora continua que permita detectar, evaluar y satisfacer los requerimientos de sus clientes o grupos de interés.
  10. Rectoría: la rectoría del turismo se ejercerá mediante el desarrollo de mecanismos que permitan la articulación de esfuerzos, alianzas y acciones de diferentes actores públicos y privados para consolidar el modelo de desarrollo sostenible del turismo. Los servidores del ICT dispondrán toda su voluntad y empeño para conocer, interpretar y satisfacer las necesidades del sector, en el marco del modelo de turismo deseado para el país, dando la solución adecuada, completa y oportuna dentro del ámbito de la legalidad, la moralidad y la ética.
  11. Gestión de proyectos: el ICT impulsará de manera proactiva la consecución de recursos nacionales e internacionales u otros mecanismos que permitan complementar los recursos con los cuales cuenta la institución, con la finalidad de cumplir los objetivos institucionales y permitir el desarrollo de proyectos o programas en beneficio de los clientes, la gestión interna y del destino.
  12. Sistematización de experiencias: la sistematización, transferencia y realimentación de las experiencias en materia turística y de gestión de la actividad se impulsarán como mecanismos para generar capacidades internas y externas, mejorar la competitividad y propiciar un proceso de articulación entre sector público, privado y otros actores vinculados con la actividad turística que permitan consolidar el modelo de desarrollo deseado.
  13. Género: el ICT incorporará la igualdad y equidad de género en la gestión institucional a través de sus procedimientos y estrategias de acción.

Turismo en Costa Rica

Viistantes por MOtivo de Viaje Placer

75% viaja por motivos de vacaciones.

Un 75% de los visitantes a Costa Rica viaja por motivos de vacaciones, placer y ocio; mientras un 13% lo hace por negocios y motivos profesionales.

Más de 2 millones de visitas anuales

Más de 2 millones de visitas anuales.

Costa Rica mantiene un crecimiento constante de visitantes año tras año y sigue como el principal destino de la región.

Satuisfacción del Turísta

68% disfruta del sol y las playas de Costa Rica.

Costa Rica ofrece paradisíacas playas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, esto nos convierte en un destino favorito para esta actividad

Sección de noticias

  • ICT dotará al Parque Nacional Volcán Tenorio de nuevo Centro de Visitantes en el mes de julio
  • American Airlines lanzará nuevo vuelo de temporada de San José a Chicago
  • Costa Rica atrae a celebridades internacionales como un refugio paradisíaco
  • Costa Rica se posicionará como destino clave para la inversión hotelera en evento en los Estados Unidos
  • Costa Rica refuerza su posición como Destino de Cruceros en Seatrade Cruise Global 2025