Page 30 - Guía Turístico Cultural de Osa
P. 30

                                            Parque Nacional Marino Ballena
Regresar al mapa
 El Parque Nacional Marino Ballena fue establecido en 1989 pero ese primer decreto fue derogado en 1990 y ya en 1992 se legitimó con una extensión territorial aproximada de 5331ha.
Fue el primer parque marino en Costa Rica y Centroamérica, la primera área protegida que se crea exclusivamente por sus recursos marinos. Cuenta con aproximadamente 15km de playa y su extensión terrestre es solamente la franja de los 50 metros públicos.
$
PRINCIPALES ATRACTIVOS
La Cola de la Ballena: Es una formación natural rocosa y arenosa originada por la sedimentación que arrastran las mareas. Únicamente se puede visitar durante la marea seca. La forma de la
     $
TARIFAS DE INGRESO
SERVICIOS
cola solo puede ser vista desde partes altas o haciendo un sobrevuelo. También se le conoce como el Tómbolo y el paso de Moisés.
Isla Ballena: Ubicada a unos dos kilómetros de la costa, es una formación rocosa que alberga algunas especies de aves e iguanas. En sus alrededores se encuentran los arrecifes de coral.
Islotes Tres Hermanas: Son tres formaciones rocosas donde también se da la anidación de aves.
Playas: Además de Uvita, donde se encuentra el tómbolo, hay otras playas dentro del Área Silvestre Protegida: Bahía, Colonia, Ballena, Arco y Piñuelas.
Snorkeling: Se puede realizar esta actividad durante marea baja cerca del tómbolo o la cola de la ballena, solo se permite la máscara y el snorkel, las patas de rana no son permitidas.
Avistamientos de cetáceos:
Observación de Ballenas Jorobadas durante temporadas (julio-noviembre) y delfines residentes durante todo el año en la zona.
 Nacionales y residentes
 ¢1000
 Extranjeros no residentes
  $6
 Los niños menores de 11 años y las personas de la tercera edad no pagan.
  No pagan
          $
Agua potable
Duchas
Clima:
Servicios sanitarios
Área para acampar
Área de picnic
Parqueo (sector Ballena)
         caliente, lluvioso y muy húmedo.
Estación seca:
de mediados
de diciembre a mediados de abril, con lluvias esporádicas.
Estación lluviosa:
de mediados de abril a mediados de diciembre.
Horario:
  30
Todos los días de 7 am a 4 pm
  


























































   28   29   30   31   32