Page 4 - Guía Turístico Cultural de Osa
P. 4
Patrimonio Cultural
Territorios indígenas
En la Región Brunca habitan cinco pueblos indígenas: bribris, borucas o bruncas, cabécares, ngöbes o guaymíes y térrabas, los cuales cuentan con 12 territorios: Salitre, Cabagra, Boruca, Curré, Ujarrás y Térraba en el cantón de Buenos Aires, China Kichá en Pérez Zeledón, Abrojo Montezuma y Altos de San Antonio en Corredores, Osa en el cantón del mismo nombre, Coto Brus en Coto Brus y Conteburica en Golfito; es decir, en todos los cantones de la región. Más información aquí
Esferas de piedras del Diquis
Asentamientos Precolombinos con esferas de piedra del Diquís. Son una serie de asentamientos cacicales precolombinos, los cuales ofrecen montículos artificiales, enterramientos, depósitos de materiales y esferas de piedra, razón de la Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Más información aquí
Enclave bananero
La zona ofrece importantes vestigios de su pasado histórico como enclave bananero: nos referimos a la icónica infraestructura habitacional, así como también a edificaciones religiosas y recreativas, herencia de la Compañía Bananera de Costa Rica en el Pacífico Sur. Más información
Artesanías
En el Pacífico Sur se encuentran manifestaciones artesanales tanto tradicionales como contemporáneas, sobresalen la exposición del trabajo artístico de las comunidades indígenas, como máscaras, canastos, bisutería, jícaras grabadas, bolsos de tejidos naturales, esculturas de madera de balsa, mastate pintado, Chácara, talla en madera, entre otros.
En la zona existe una organización de artesanos locales denominado Colectivo Artesanal La Zona, quienes producen artesanías inspiradas en la cultura de la zona, la historia del cultivo del banano, palma, la pesca y la identidad de la cultura local. Más información aquí
Gastronomía
El Pacífico Sur poseen una gastronomía que se destaca por el uso de pescados y mariscos. Hay muchos pueblos de pescadores que son una parte importante de la economía local. Esto se puede ver en los platos de la Región Sur, como sopas de pescado y marisco, así como pescado frito, los cuales son comidas muy populares. Más información aquí
Turismo Rural y Turismo rural comunitario
Un ambiente familiar característico de la oferta. Lo común es disfrutar de una atención personalizada que le permite profundizar en los conocimientos de la cultura campesina, las tradiciones agrícolas y de pequeñas industrias artesanales, adentrándose en la ruralidad de nuestro país mediante la gastronomía tradicional. Más información aquí
Refugio de Vida Portalón
34
Playa Dominical
P. Dominicalito
Playa Hermosa
Ingresa a los siguientes enlaces y podrás encontrar información sobre empresas de la
zona registradas por
Hoteles
Alquiler de vehículos
Restaurantes
Agencias de viajes
Directorio de guías certificados Transportistas certificados
Territorio indígena Ngäbe
Palma
4
EMERGENCIAS
9-1-1
Playa Llorona
Playa Corcovado
PN Los Patos Corcovado
La Leona
Playa Carate
Playa P
Tips para el viajero
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO 1 Templo católico Palmar Sur
En el año 2015,la Iglesia Católica Sagrado Corazón de Jesús de Palmar Sur, fue declarada por el Centro de Conservación del Patrimonio Cultural de Costa Rica como Patrimonio Cultural Arquitectónico, mediante Decreto N°38815-C y publicado en el Diario Oficial en la Gaceta N°69 del 10/04/2015, esto, por su valor simbólico, histórico, contextual y antigüedad. Leer más aquí
Zonas protegidas
RVS Hacienda Barú
Reserva Biológica Isla del Caño
Refugio de Vida Rancho La Merced
Uvita
P.N. Marino Ballena
Playa Ventanas
Buenos Aires
Grijalba Batambal
Playa Tortuga
San Pedrillo
Humedal Nacional Térraba-Sierpe
Drake
Rincón
Playa Sirena
Playa Madrigal
Museo Finca 6
Palmar Norte
El S Palmar Sur
Sierpe
PN Piedra Blancas
Playa Blanca
Dos brazos
P J