Page 33 - Guía Turístico Cultural de Osa
P. 33
Áreas protegidas
RESERVA BIOLÓGICA
Isla del Caño
La Isla del Caño protege ambientes marinos muy importantes, donde se destacan por su extensión y riqueza de especies, los arrecifes de coral.
Tierra de ballenas y delfines
Entre los meses de julio y octubre, a nuestro Pacífico Central y Sur llegan las ballenas jorobadas que emigran del Hemisferio Sur (Patagonia), recorriendo más de 8000 km. Las que vienen del norte están en nuestras costas alrededor de diciembre. Todas vienen hasta nuestras aguas cálidas para aparearse o para el nacimiento de sus crías.
Sus playas son de arena y piedra, y carecen de manglares. En la zona alta contiene un bosque tropical húmedo inalterado y también posee bosques secundarios de distintas edades. En sus bosques se han identificado 158 especies de plantas.
En la isla se pueden apreciar helechos, heliconias, bejucos, plantas herbáceas y algunas especies introducidas como marañón, guayaba, bananos, mango y naranjas.
La vida salvaje es escasa pero podés encontrarte con abejas y mariposas. Además de anfibios y reptiles, pájaros migratorios y residentes.
Asociados con los arrecifes, se encuentra diversidad de especies de peces, invertebrados, algas y mamíferos como los delfines y ballenas.
La isla tiene gran importancia desde el punto de vista arqueológico, debido a que en tiempos precolombinos fue usada como un cementerio indígena y quedaron algunos vestigios.
La Reserva Biológica Isla del Caño (RBIC) se localiza en la plataforma continental del Pacífico de Costa Rica, a 16 km al noroeste de la Península de Osa en la provincia de Puntarenas.
La Isla del Caño consta de 320 ha terrestres y 5800 ha marinas. Sus aguas poseen una de las formaciones de arrecifes coralinos más extensos y en mejor estado de la costa pacífica de Costa Rica. Existen cinco plataformas coralinas (o bajos arrecifales) con extensiones que van desde 0,8 hasta 4,2 hectáreas. Es una zona importante para la crianza de individuos de ballena jorobada, tanto del hemisferio norte como del sur, así como de especies residentes de delfines.
En el área terrestre, se encuentran restos de las esferas de piedra creadas por civilizaciones precolombinas. La Isla del Caño fue ocupada por varios grupos humanos. Se cree que, entre el 700 y 1500 a.C. fue empleada como cementerio por sociedades chiriquís, o como residencia permanente por los quepos o bruncas.
33