|
|
|
ICT impulsa estrategias locales de crecimiento turístico
|
La paradisíaca zona de Los Santos es un destino ideal para el avistamiento de aves, la relajación y el disfrute de la
naturaleza propia del bosque nuboso. Ante el gran potencial de este territorio, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
incluyó esta zona en el programa de Gestión Integral de Destinos Turísticos (GID) 2019, junto con Golfito – Jiménez y
Monteverde.
En este marco, los alcaldes de los tres gobiernos locales de Los Santos (Dota, Tarrazú y León Cortés), recibieron los
resultados del programa GID de su localidad por parte de la señora María Amalia Revelo, Ministra de Turismo, el pasado
13 de diciembre.
Otro de los destinos turísticos al cual la señora Ministra entregó la propuesta estratégica en diciembre, fue Golfito –
Jiménez. Entre los principales atractivos de esta zona costera destacan los paseos en lancha, a caballo, el ciclismo
ecológico y sus hermosas playas.
El programa GID se creó para fortalecer las acciones para el desarrollo local del turismo, brindando acompañamiento a
los actores locales, como municipalidades, instituciones públicas, cámaras de turismo, organizaciones y empresarios,
entre otros, para que sean los líderes de sus propios procesos de crecimiento.
En 2018 la iniciativa se desarrolló en Turrialba, Sarapiquí y Tamarindo. Para el año 2020 se trabajará con los destinos de
Manuel Antonio, La Fortuna, Dominical, Tortuguero, Limón y Cahuita.
|
<
|
<
|
|
Gira de prensa y entrega de resultados GID en Zona de Los Santos
|
<
|
<
|
|
|
|
"El misterio de las esferas"
|
En medio de lapas rojas, jaguares, colibríes, mariposas morfo, guarias, máscaras borucas, y muchos colores, sobresalen
las esferas de piedra prehispánicas, símbolos característicos de la identidad costarricense, hoy Patrimonio de Costa Rica
y de la Humanidad.
“El Misterio de las Esferas” es el nombre de la carroza con que el Instituto Costarricense participó en el Festival de la Luz
2019. El artista Horacio Prado, se inspiró en este motivo como concepto principal de la carroza por ser un distintivo
costarricense con más de 300 esferas localizadas en nuestro territorio. Además, el ICT rindió un homenaje al valor
cultural de las máscaras borucas, así como a los diseños en gran formato inspirados en las máscaras de Kamel González
y Víctor Hernández, artistas de amplia trayectoria.
Un equipo de 30 personas trabajó durante dos meses y medio en la construcción de la carroza de 20 metros de largo y
cinco de ancho. En ella se utilizaron una variedad de materiales como: cartón, hierro, madera, telas de brillo y pintura
acrílica.
|
<
|
<
|
|
|
|
Niños celebran Navidad con apoyo del ICT
|
Con pinta caritas, juegos tradicionales, globos y peluches, 80 niños y 35 adultos mayores de la comunidad de Playa
Panamá en Carrillo, celebraron su Fiesta de Navidad el sábado 14 de diciembre.
Gracias a la solidaridad de los colaboradores del ICT y al apoyo de la Ministra de Turismo, María Amalia Revelo, los niños
disfrutaron de un alegre día, un rico almuerzo y muchos regalos donados por el personal de la Institución.
Esta iniciativa contó con el apoyo de los concesionarios del Polo Turístico Golfo de Papagayo, tour operadores de la zona,
vecinos de la comunidad de Playa Panamá y la Asociación de Desarrollo.
|
<
|
<
|
|
|
|
Marca País Esencial Costa Rica evoluciona
|
La Marca País Esencial Costa Rica para licenciatarios presentó la nueva imagen de su logo. Esta evolución surge como
una forma de diferenciación que busca unificar la imagen de la marca en todos los productos y servicios licenciados de
uso en comercio internacional, turismo e inversión extranjera directa.
Descargue las nuevas aplicaciones del logo y su guía de uso en inglés y español en el siguiente enlace:
|
|
|
|
|
Robusto cierre de 2019: visitación al alza
|
Los datos de Migración y Extranjería procesados por el ICT, muestran que el total de llegadas internacionales por todas
las vías de enero a noviembre de 2019 fue de 2 812 086 turistas, lo que representa un crecimiento del 3,9% con respecto
al mismo período del año anterior. Si se toma en cuenta únicamente la vía aérea, el incremento es de 4,3% en los
primeros 11 meses del año en comparación con el año anterior.
|
|
Fuente: Migración y Extranjería
|
|
|
|