Page 89 - Guía Turístico Cultural de Osa
P. 89
El Aviturismo en Costa Rica
Para los observadores de aves nacionales e internacionales,
Costa Rica es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Un país con un pequeño territorio de 51.100 km2 de superficie terrestre (0,03% de la superficie mundial) y 589.000 km2 de mar territorial, posee una avifauna con más de 900 especies que supera a toda Europa. Costa Rica es posiblemente a nivel mundial, el país con más especies de aves y tipos de hábitats respecto al territorio que posee.
La diversidad de aves se divide en cuatro provincias ornitológicas: Tierras Altas, Vertiente del Caribe, Pacífico Norte y Pacífico Sur. Incluyendo la Isla del Coco y sus aguas territoriales.
El país ha desarrollado la Ruta Nacional de Aves que está compuesta por 12 nodos o sitios principales de observación de aves, que involucra 7 parques nacionales, 1 refugio nacional de vida silvestre, reservas privadas y comunidades aledañas, distribuidos prácticamente a lo largo de todo el país y diferenciados en 4 zonas avifaunísticas: Bosque Tropical Seco, Tierras Altas, Bosque Tropical Húmedo del Caribe y Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur. Todos ellos con una alta diversidad de especies de aves que se complementa con la cultura, ruralidad y comunidades locales que se integran en esta ruta.
www.ict.go.cr |
Tel. (506) 2299-5800
Costa Rica posee:
• 3 millones de aves rapaces migratorias, surcan el cielo de agosto a noviembre.
• 220 especies son migratorias y corresponden a especies migratorias neárticas, provenientes de América del Norte.
• 19 se encuentran globalmente amenazadas.
• Uno de los 5 principales países favoritos del mundo para la
observación de aves.
• 7 especies endémicas, 4 en territorio continental, 3 en la Isla del Coco.
• En total, las especies de aves de Costa Rica constituyen el 9% de las especies conocidas en el mundo. (Stiles y Skutch, 2007, p. 13-31)
Créditos:
El Instituto Costarricense de Turismo agradece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación, los guías turísticos, las empresas y las personas por su colaboración en el desarrollo del Infograma de Corcovado.
Coordinación y producción: Mario B. Badilla Jara.
Grupo de Trabajo: Mario Badilla, Luis Humberto Elizondo, Pablo González (mapas), Rafael Soto, Rodolfo Lizano y Ruth Alfaro (Instituto Costarricense de Turismo).
Diseño y diagramación: Floria Leiva Pacheco.
Fotografías: Karen Leavelle, Grupo Monitoreo Dos Brazos de Rio Tigre, Michael Anderson, Manuel Sánchez, Alvaro Antonio Cubero, Leandro Arias, Gustavo Rojas Madrigal y Alan Dahl.
Asesoría y revisión: Pilar Bernal, Karen Leavelle, Dionisio Paniagua, Henry Sandí, Marco Hidalgo, Ignacio Escorriola, Andrea Fallas, Jim
Córdoba, Rebeca Quirós, Carlos González, Steven Masis, David Garro, Oscar Peralta, César Moraga, Fernando Guerrero, Kim Figueroa, Neftalí Chavarría y Fernando Barrantes.
Una producción de Departamento de Desarrollo Turístico, Dirección de Planeamiento y Desarrollo, Instituto Costarricense de Turismo. Ruta Nacional de Observación de Aves
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del Instituto Costarricense de Turismo. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, LEY No 6683, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Derechos Reservados Conforme a esta ley. Instituto Costarricense de Turismo. San José, Costa Rica 2021. Copyright 2021.
89