Page 23 - Guía Turístico Cultural de Osa
P. 23
Parque Nacional Corcovado
San Pedrillo
El sector San Pedrillo cuenta con una red de senderos denominados la Catarata, Río Pargo arriba, Río Pargo abajo y Llorona. Este sector es especial para tener uno de los atardeceres más hermosos que se pueden observar durante la caída del sol, si desea despejarse de todo el ruido de la ciudad y vivir una experiencia donde pueda tener al alcance sol y montaña.
Leona
El sector de la Leona es el principal acceso terrestre al Parque Nacional Corcovado, encuentra con un sendero lineal en el cual podrá conocer diferentes sitios como madrigal, cementerio, paraíso y el barco en los cuales podrán observar la flora y fauna propia del sector, es parte de la ruta de acceso hacia el sector de Sirena con un recorrido a la orilla de la playa, aproximadamente 6 horas caminando. La intensidad del sendero es moderada.
Patos
Cuenta con dos senderos, su topografía es irregular, desde el inicio este sendero te hace penetrar en el corazón de Corcovado, el majestuoso río Rincón, el cual para su ingreso al sector se debe cruzar unas veinte veces. Es una de las entradas para seguir hacia la estación Sirena.
Sirena
El sector de Sirena es la estación central del Parque, en ella se puede llegar por vía terrestre por el sector de los Patos, a 23 km caminando aproximadamente 8-9 horas, por el sector de la Leona que son 16,5 km unas 6-7 horas caminando. Por vía marina se puede salir del Sector de Drake, Puerto Jiménez, Uvita y Sierpe. Por bote también se llega a San Pedrillo, y se puede llegar caminando desde San Josecito a San Pedrillo. La estación Sirena cuenta con una red de 8 senderos locales (20 km en total) donde se puede disfrutar de la poza del río Claro, además en la boca del río Sirena, durante la marea es alta se pueden avistar tiburones toro y cocodrilos.
Arqueología
El Parque Nacional Corcovado cuenta con vestigios de una tradición ocupacional prehispánica, relativamente reciente.
Los estudios arqueológicos realizados han permitido la ubicación de tres sitios arqueológicos en dos épocas de ocupación. La fase Aguas Buenas (200-800 años d.C.) y la fase Chiriquí (1000-1500 años d.C.) con actividades de subsistencia. Los sitios arqueológicos se denominan El Cedral, ubicado en una terraza del río Sirena, cerca de su confluencia con el río Cedral, el otro se llama Sirena, ubicado al noroeste de la estación del mismo nombre en el sur del parque. En ambos sitios se han encontrado artefactos arqueológicos de gran importancia.
Más información: sinac.go.cr CÓMO LLEGAR AL SITIO
En vehículo: Tome la vía Interamericana Sur hasta Puerto Jiménez. Hay dos entradas: La Leona y Los Patos.
Para llegar a La Leona: En Puerto Jiménez se toma el colectivo a Carate, se camina alrededor de 1 hora por la playa o sendero secundario (mide aproximadamente 3 kilómetros) hasta la estación. Para llegar a Los Patos: De Puerto Jiménez se sigue hasta Guadalupe de La Palma y de ahí son 10 kilómetros hasta el puesto de entrada. Cuando el río está bajo se puede ir en vehículo 4x4, pero en época lluviosa solo caminando.
En bote: Se llega a Sierpe, a Drake o a Uvita y desde allí se toma una lancha hasta la entrada de San Pedrillo.
23